Organizaciones matemáticas y didácticas de los practicantes-docentes. Caso ecuación de 2do grado con una incógnita. Estudio dirigido a los estudiantes de Práctica Profesional III de la mención matemática en la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Carabobo
Title: Organizaciones matemáticas y didácticas de los practicantes-docentes. Caso ecuación de 2do grado con una incógnita. Estudio dirigido a los estudiantes de Práctica Profesional III de la mención matemática en la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Carabobo
Author: Pacheco Moros, Vanesa
Abstract: El propósito de esta investigación fue reconstruir las organizaciones matemáticas (OM) y organizaciones didácticas (OD) de las ecuaciones de segundo grado con una incógnita desde las prácticas profesionales de los estudiantes de la Mención Matemática en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. El enfoque fue sistémico dentro del paradigma interpretativo y el tipo fue de campo y documental, orientado por el método etnográfico y la teoría fundamentada. Los sujetos de estudios fueron dos estudiantes cursantes de la asignatura práctica profesional III de la mención matemática durante el período lectivo I-2012, que realizaron sus prácticas en la Escuela Técnica Industrial Francisco González Guinán, dictando 3er año. La reconstrucción de las OM para las OD desde la praxis docente de las practicantes arroja que a pesar de que éstas intentan llevar a cabo un proceso de estudio conforme a la construcción de la OM “Ecuación de segundo grado con una incógnita” y su OD, éstas no lo logran gestar. Las practicantes muestran la forma general de la Ecuación de segundo grado como un elemento ostensivo que carece de justificación tecnológica-teórica; no presentan los elementos matemáticos que la conforman, es así como se pierde el significado estructural de la Ecuación de segundo grado, lo que se contrapone con el esbozo de la Organización Matemática de Referencia (OMR). Queda también que una OM debe apuntar a destacar que las tareas, técnicas y tecnología que usan las practicantes docentes en el proceso de estudio pueden desprenderse de una OMR, sin embargo, mientras la OMR muestra cierta completitud, en las clases de las practicantes tiende a existir la incompletitud y la ausencia de los momentos didácticos, los cuales son fundamentales para la didáctica de la matemática como disciplina científica que busca construir y reconstruir de manera efectiva el proceso de estudio.