DSpace Mobile

Home

Valoración de la inclusión en el aula de estudiantes con diversidad funcional auditiva (Cenda Inces- Municipio San Diego)

Show simple item record

dc.contributor.advisor Liccioni de Rodríguez, Edith Josefina
dc.contributor.author Soto Piña, Yesenia Carolina
dc.date.accessioned 2018-05-08T13:29:57Z
dc.date.available 2018-05-08T13:29:57Z
dc.date.issued 2014-01
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/6577
dc.description.abstract Esta investigación tiene como propósito transformar la praxis docente por medio de la sensibilización a los profesores sobre la condición de la diversidad funcional auditiva, sus necesidades y métodos de abordaje, así mismo dotarlos de estrategias de enseñanza y aprendizaje por medio de un taller teórico-práctico donde ellos mismo puedan diseñar una planificación acorde a estos estudiantes, para lograr posibles mejoras en el rendimiento escolar de ellos. Dentro de los fundamentos teóricos se encuentran: los estilos de aprendizaje de Felder y Silverman, modelos de programación neurolingüística de Bandler y Grinder, teoría del constructivismo de Gadner, Piaget, Bruner y Ausubel, el estudio de investigacion está enmarcado bajo el paradigma socio crítico,inspirado en lamétodologia de investigación acción, constituidas por cinco etapas de acuerdo con Astorga y Van Der Bijl (1990), que van desde el diagnostico, la planificación, la ejecución del plan, evaluación del proceso y sistematización del proceso y las experiencias donde se producen las reflexiones y conclusiones finales. En la etapa de diagnostico se hizo uso de instrumentos que facilitasen la recolección de la información entre ellos se emplearon registros anecdóticos, observaciones y entrevista semi-estructuradas, cuya información fueanalizada para la posterior toma de decisiones y planificación de los tópicos del taller que permitiesen lograr la intencionalidad principal del estudio, para el análisis de de las entrevistas se aplicó una categorización por tópicos según se fuesen dando durante el discurso, y en cuanto a los registro anecdoticos y las observaciones se aplico un análisis general de todo lo observado y planteado. En la etapa de ejecucióndel plan de acción se generó un ambiente participativo y abierto a las modificaciones que debieren realizarse en pro de la mejora del rendimiento de sus estudiantes atendiendo a sus necesidades específicas dentro de la planificación de sus clases. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Investigación acción es_ES
dc.subject Diversidad funcional auditiva es_ES
dc.subject Profesores es_ES
dc.subject Sensibilización y estrategias es_ES
dc.subject Action research es_ES
dc.subject Auditory functional diversity es_ES
dc.subject Teachers es_ES
dc.subject Sensitization es_ES
dc.subject Teaching strategies es_ES
dc.subject Investigación educativa es_ES
dc.title Valoración de la inclusión en el aula de estudiantes con diversidad funcional auditiva (Cenda Inces- Municipio San Diego) es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace