dc.description.abstract |
La vía trigeminal contribuye como entrada de señales al sistema de modulación del dolor, sin embargo, las características de dicha contribución se desconocen en detalle. Para averiguarlo, se utilizaron 5 ratas adultas, macho, anestesiadas (Tiobarbital 60mg.Kg-1; i.p.), mantenidas a 37oC y laminectomizadas (T11-L5) para registrar durante 20min los potenciales evocados lumbares (PEL) ante estimulación eléctrica (25V; 0,05ms; 0,2Hz) de la mucosa oral. Se promediaron 1200 PELs, observándose una onda negativa (N) inicial (latencia: 25,3±3,8ms; amplitud: 18,0±2,3μV; duración: 29,0±3,8ms; área bajo la curva 298,3±39,4μV.ms-1) seguida por una onda positiva (P) de menor amplitud y mayor duración (47,4±5,8ms; 5,0±1,4μV; 16,0±2,1ms; 107,0±10,5μV.ms-1), ambas estables y con efecto graduado. La alta frecuencia de estimulación (AF; 5Hz; 5 min) redujo mas intensamente la amplitud de la onda P (-70,7%) que la onda N (hasta 56,4%) de los valores basales, con recuperación de ambas ondas. Estos resultados sugieren que la estimulación trigeminal induce una excitación sincrónica de las interneuronas del asta dorsal medular lumbar y la despolarización de aferentes primarios, lo que aporta evidencias de la acción pronociceptivaheterotópicatrigeminal sobre el ADM lumbar. |
es_ES |