DSpace Mobile

Home

Formalización de la educación musical venezolana desde la duplicidad: hecho social-autonomía estética

Show simple item record

dc.contributor.advisor Morales, José Tadeo
dc.contributor.author Bordones de Aramburu, Merlina Coromoto
dc.date.accessioned 2018-05-30T00:42:14Z
dc.date.available 2018-05-30T00:42:14Z
dc.date.issued 2018-05
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/6793
dc.description.abstract La presente investigación versó sobre la formalización de la educación musical venezolana desde la duplicidad: hecho social-autonomía estética. Los propósitos establecidos en la intencionalidad de la investigación fueron: contrastar las posibilidades manifiestas en la educación musical para el desarrollo cognitivo del estudiante desde lo antropológico y gnoseológico, caracterizar el desarrollo operativo de la educación musical y su hacer pedagógico desde la opinión del docente de arte, categorizar la formalización del arte educativo musical desde el discurso de los informantes clave y describir fenomenológicamente la implicación de la duplicidad, hecho social y la autonomía estética en la formalización educativa del arte pedagógico musical desde la interpretación de los informantes. La investigación tomó como marco metodológico la fenomenología de Husserl, enmarcada en el ámbito sistémico cualitativo que sirvió para describir el fenómeno desde la realidad emanada de los actores clave, por medio de las reducciones presentes en la fenomenología. Entre los logros obtenidos están: la descripción del funcionamiento de la educación musical en la etapa básica, el desarrollo cognitivo y sus beneficios, formalización de la educación musical, la acción social y la autonomía. Las reflexiones conclusivas fueron la carencia o mala estructuración educativa formal; presencia de instituciones para el aprendizaje musical no formal; presencia en el músico de compromiso social e independencia creativa. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Educación musical es_ES
dc.subject Estética musical es_ES
dc.subject Fenomenología y hermenéutica es_ES
dc.subject Musical education es_ES
dc.subject Musical aesthetics es_ES
dc.subject Phenomenology and hermeneutics es_ES
dc.subject Desarrollo cognitivo es_ES
dc.title Formalización de la educación musical venezolana desde la duplicidad: hecho social-autonomía estética es_ES
dc.type doctoralThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace