DSpace Mobile

Home

Reducción de los desperdicios en el proceso de galvanizado en caliente de la Empresa Herragal, C.A.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ortiz, Florángel
dc.contributor.author Nunes Azocar, Ángela Daniela
dc.contributor.author Soteldo Cabrera, Sara Estefanía
dc.date.accessioned 2018-06-11T14:18:09Z
dc.date.available 2018-06-11T14:18:09Z
dc.date.issued 2011-11
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/6868
dc.description.abstract El presente trabajo se desarrolló en la empresa HERRAGAL C.A, cuya actividad económica está dirigida al suministro de diversidad de herrajes galvanizados en caliente, que son requeridos por los elementos de soporte básicos de distribución (postes), para fijar equipos y accesorios de transmisión, transformación y distribución de energía eléctrica. La investigación se realizó específicamente para el proceso de galvanizado en caliente, y tiene como objetivo general la reducción de los desperdicios en el mismo. Para reunir la información de la situación actual, se empleó la observación directa y las entrevistas no estructuradas, en donde una vez obtenido todos los datos, se utilizó la metodología ESIDE identificar, cuantificar y analizar los desperdicios presentes en el proceso de galvanizado. En este sentido, se plantea una propuesta integral de mejoras que garantiza el flujo continuo del proceso, y que considera: la reducción de los tiempos de mantenimiento, áreas de trabajo que cumplen con lo establecido en las normas correspondientes, mejoras en el manejo de materiales y en los métodos de trabajo que promueven la seguridad de los operarios. Adicionalmente se presenta un estudio por medio de gráficos de control donde se confirman las causas asociadas a la existencia de producto defectuoso, brindando confiabilidad en las recomendaciones. Estas mejoras están diseñadas para garantizar el cumplimiento de la estandarización de los tiempos más críticos del proceso motivando a un flujo de producción continuo. De implementarse todas las mejoras, la empresa podrá obtener diversos beneficios, entre los que destaca un aumento de la producción en un 53 %, considerando para ello la estandarización de los tiempos. La inversión inicial requerida es de 137. 330,37Bs, recuperándose en 15 semanas considerando que en un principio se producirá solo un 10% más. De acuerdo con la situación más crítica y el ahorro al mantener constante la mano de obra. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Galvanizado en caliente es_ES
dc.subject Estandarización es_ES
dc.subject Manejo de materiales es_ES
dc.subject Calidad es_ES
dc.subject Ingeniería de la productividad e innovación tecnológica es_ES
dc.subject Ingeniería industrial es_ES
dc.title Reducción de los desperdicios en el proceso de galvanizado en caliente de la Empresa Herragal, C.A. es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace