dc.description.abstract |
La infección urinaria (ITU) puede definirse como la invasión, colonización y multiplicación de gérmenes a nivel del tracto urinario, documentado por un urocultivo positivo. Las ITU no solo constituyen un problema de salud y angustia o preocupación familiar sino también un costo anual importante por la demanda en el uso de antibióticos y estancia hospitalaria, aunado a la prolongación de la misma en casos de resistencia al tratamiento de primera línea. En vista de ser la ITU una de las infecciones más comunes en los niños, fue necesario determinar los agentes causales más frecuentes en el Hospital Universitario Dr. “Ángel Larralde” así como su sensibilidad antimicrobiana ante la antibioticoterapia inicial. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal, donde la muestra quedó conformada por 50 pacientes (lactantes y preescolares) ingresados con diagnóstico de ITU entre Julio-Diciembre 2012. Los resultados obtenidos reportan que las ITU fueron más frecuentes en lactantes y género femenino. Los microorganismos predominantes siguen siendo los gram negativos (91%), principalmente E. coli (64%), seguida de Proteus sp (9%). La E. coli reportó mayor sensibilidad a las cefalosporinas de 3era generación y quinolonas, seguido de los carbapenem y aminoglucósidos; la mayor resistencia se atribuyó a las aminopenicilinas (71%) y cefalosporinas de 1era generación (50%). E. coli reportó producción de betalactamasas en un 35%. Solo hubo necesidad de rotar antibioticoterapia inicial (cefotaxima o amikacina) en un 20% de la muestra. La estancia hospitalaria promedio fue entre 5 y 10 días. Se recomienda realizar este tipo de estudios semestralmente pues nos aporta un conocimiento sobre los agentes causales y su respuesta a los antibióticos utilizados de manera empírica, lo que ayudaría a actualizar los protocolos de manejo hospitalario de las ITU, y así disminuir la estancia hospitalaria y por ende el costo que la misma representa. |
es_ES |