DSpace Mobile

Home

Evaluación de la influencia de la fuerza aplicada a los electrodos en la calidad de la soldadura por resistencia eléctrica

Show simple item record

dc.contributor.advisor Urbano, Oswaldo
dc.contributor.author Mavares Pinto, Williams Javier
dc.contributor.author Oliveros Serrano, Emmanuel Alfonso
dc.date.accessioned 2018-07-31T15:26:23Z
dc.date.available 2018-07-31T15:26:23Z
dc.date.issued 2009-11
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/7182
dc.description.abstract La soldadura por electropuntos consiste en hacer pasar una intensidad de corriente por los electrodos, en los cuales se generan altas temperaturas en la zona de contacto y además están sometidos a esfuerzos de compresión producto de la fuerza que se emplea para unir las láminas en el intervalo de tiempo de soldeo. La intensidad de corriente, el tiempo de unión y la fuerza de compresión son las variables más importantes a controlar en este proyecto de investigación. Con la finalidad de determinar la influencia de la fuerza aplicada a los electrodos durante el proceso se utilizó la máquina de soldadura por electropuntos ubicada en el Laboratorio de Procesos de Fabricación de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Carabobo, donde se realizaron ensayos de soldadura determinando los parámetros más adecuados (intensidad de corriente, tiempo de unión y fuerza de compresión) para soldar láminas de diversos espesores de acero estructural AISI-1018 (e1 = 0,7 mm; e2 = 0,9 mm y e3 = 1,1 mm) y de aluminio 3003h14 (e1 = 0,8 mm; e2 = 1,0 mm y e3 = 1,27 mm). También se verificó como influye el sistema de enfriamiento en los electrodos de cobre electrolítico (punta tipo Domo) sobre la calidad superficial de la soldadura y se implementó un sistema neumático con el objetivo de controlar y conocer la fuerza que estos ejercen al material a soldar. Los resultados obtenidos fueron analizados para elaborar curvas donde se refleja el comportamiento de la fuerza en función del espesor de lámina (F vs e) donde las ecuaciones que rigen dicho comportamiento son: F = 942,48.e2 – 879,65.e + 530,93 a (I5: 6530 A, t3: 14 ciclos) para el acero y F = 643,67.e2 – 530,28.e +389,27 a (I3: 5360 A, t7: 42 ciclos) para el aluminio, ambas curvas presentan una tendencia similar, sin embargo para un mismo espesor de lámina se debe aplicar mayor fuerza en el acero que en el aluminio. El enfriamiento interno en los electrodos durante el proceso de soldadura repercute notablemente en la mejoría de la calidad superficial de ésta, y en ambos materiales la ecuación que rige el comportamiento de la curva (F vs e) a las distintas condiciones (con y sin enfriamiento interno en los electrodos) es la misma. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Soldadura por electropuntos es_ES
dc.subject Fuerza de compresión es_ES
dc.subject Tiempo de unión es_ES
dc.subject Ingeniería mecánica es_ES
dc.subject Esfuerzos de compresión
dc.title Evaluación de la influencia de la fuerza aplicada a los electrodos en la calidad de la soldadura por resistencia eléctrica es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace