DSpace Mobile

Home

Propuesta de mejoras en las líneas de fabricación de asientos automotrices en una ensambladora de butacas para vehículos. Caso: Lear de Venezuela

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gómez Abreu, Ezequiel
dc.contributor.author Martínez Rodríguez, Gisette Carolina
dc.contributor.author Chávez Cuello, Danny Rafael
dc.date.accessioned 2018-10-05T15:49:24Z
dc.date.available 2018-10-05T15:49:24Z
dc.date.issued 2008-04
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/7229
dc.description.abstract El trabajo referido a Mejoras de Fabricación de Butacas para Vehículos Caso Lear de Venezuela; tiene como objetivo aumentar en un 20% la producción de asientos automotrices para modelos Ford Motors y General Motors de Venezuela, para el cual fue necesario describir equipos, herramientas, área y proceso productivo, posteriormente se realizó un estudio crítico, utilizando herramientas como Análisis de la Operación, Diagrama Causa-Efecto, Método Reba, Filosofía Justo a Tiempo; permitiendo detectar situaciones generadoras de desperdicios, tales como distribución de carga inadecuada entre los operarios de costuras, logrando fabricar desde un 80% hasta 87,5% de las cantidades planificadas, situaciones disergonómicas en posturas repetitivas (18 a 60 veces/jornada), recorridos de hasta 250 metros en actividades de preparación (35 veces/jornada), adicionalmente se detectaron problemas de calidad por costura de piezas en lugares errados, excesivo inventario de producto en proceso (10 -20 piezas), problemas a nivel de personal por conflictos de desorden de los materiales y ausencia de seguimiento a la producción. Con la finalidad de buscar soluciones a los desperdicios presentados, se utilizó el Método de Halado para reorganizar las actividades de las áreas de costuras a través de diagramas de precedencias y balances de líneas; se diseñaron dispositivos como facilidades en los procesos de fabricación; por medio de la aplicación de la Gerencia Visual se estandarizó el trabajo dispuesto en hojas de procesos e identificación de piezas a unir en las áreas de costuras, se redistribuyó las líneas de costuras y se ajustó la distribución total de la planta, todas estas mejoras permite aumentar la producción en un 45,45% para GMT-900, 20% para XL5, 18,75% para Amazon y 14,63% para U251, logrando reducir los costos de sobretiempo en un 95%. El estudio económico indicó que las propuestas son factibles económicamente, con un tiempo de pago menor a un año. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Lean manufacturing es_ES
dc.subject Balance de línea es_ES
dc.subject Método de halado es_ES
dc.subject Gerencia visual es_ES
dc.subject Ingeniería industrial es_ES
dc.subject Filosofía justo a tiempo
dc.title Propuesta de mejoras en las líneas de fabricación de asientos automotrices en una ensambladora de butacas para vehículos. Caso: Lear de Venezuela es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace