dc.description.abstract |
En los adolescentes VIHcon Virus de Inmunodeficiencia humana o Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida la capacidad autopoiética se auto-organiza ante el caos que genera el diagnóstico, produce cambios en la organización de lo que piensan, y expresan de acuerdo al nivel de alcance en su estructura dialogal y del manejo de su realidad. Objetivo: Generar una aproximación teórica sobre “Autopoiesis de la estructura dialogal de los adolescentes infectados con el VIH-SIDA”. Método: Fenomenológico. Búsqueda de la esencia, en la conciencia, de seis adolescentes VIH-SIDA, explorando el significado del fenómeno, mediante entrevistas en profundidad, interpretando los resultados a partir del registro en códigos, propiedades, categorías, significación e, Interpretación. Unidad de Infectología Pediátrica, Hospital Dr. Jorge Lizarraga, Valencia. Resultados: Ellos reorganizan su vida, noemas y noesis ante esta enfermedad, por su capacidad de resiliencia o por la intervención de terceros que despertaron en ellos un proceso autopoiético orientado hacia la negación de su realidad. Asumen conductas exponiendo a sus parejas. Su estructura dialogal reveló tristeza, depresión, soledad, abandono y malestar al inicio, pero cambia su actitud posterior tratamiento, sintiéndose bien. Desarrollan una autopoiesis positiva cuando son aceptados y negativa al ser rechazados. Se preocupan más por la aceptación en su grupo social a quienes niegan su enfermedad. Las relaciones con el personal de salud son negativas, “inhumanas”, es mejor con las ONG-VIH-SIDA. Conclusión: Los adolescentes VIH-SIDA, re-organizan su capacidad autopoiética, ante el caos que les genera, cambian su estructura dialogal: pensamientos, valores, actitudes, les cambia su proyecto de vida. Generan autopoiesis negativa, dolor ante la realidad, temor a morir, miedo al rechazo, influenciando sus noemas y noesis. Las relaciones con el equipo de salud las perciben deshumanizadas, no así con las ONG. |
es_ES |