DSpace Mobile

Home

Estudio económico y financiero en Venezuela basado en experiencias de México, Colombia y Chile en relación a la libre flotación cambiaria de acuerdo a variables disponibles durante el período 2011 – 2015

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sánchez Bonilla, Inocencio Truadio
dc.contributor.author Sánchez Jaimes, Jessica Carolina
dc.date.accessioned 2018-11-21T12:28:48Z
dc.date.available 2018-11-21T12:28:48Z
dc.date.issued 2018-11
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/7395
dc.description.abstract La presente investigación surgió con la finalidad de evaluar desde una perspectiva económica y financiera la posibilidad de efectuar en Venezuela una libre flotación cambiaria. Tuvo como objetivo general: Evaluar las posibles consecuencias económicas y financieras en Venezuela y su sistema empresarial PyME basado en experiencias de México, Colombia y Chile en relación a la libre flotación cambiaria de acuerdo a variables disponibles durante el período 2011 - 2015. La investigación está adscrita a la línea de investigación “Economía Financiera y Monetaria” y “Gestión Financiera y Sistema Empresarial Venezolano” vinculadas al postgrado. Está sustentada en teorías macroeconómicas financieras, que repercuten de manera directa en el sector empresarial Pyme. Metodológicamente el enfoque de la investigación es cuantitativo, diseño no experimental, del tipo documental; es decir la situación fue observada tal como se dio en su contexto natural. La investigación es del nivel evaluativo, ya que se conocieron e identificaron elementos y características de la situación macroeconómica de los casos de estudio antes, durante y después de la aplicación de la libre flotación cambiaria para evaluar su resultado. Se determinaron las variables macroeconómicas desde el 2011 al 2015 en Venezuela y se interpretaron para luego comparar con situaciones vividas en México, Colombia y Chile. Entre las conclusiones obtenidas se puede señalar que es posible aplicar una libre flotación cambiaria, únicamente si se preparan y se orientan los escenarios fiscales y financieros con suficiente antelación, puesto que las condiciones actuales del país y su sistema empresarial Pyme no soportarían una libre flotación cambiaria. Los casos de estudio presentaron resultados positivos y se han mantenido en el tiempo. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Libre flotación cambiaria es_ES
dc.subject Control cambiario es_ES
dc.subject Indicadores macroeconómicos es_ES
dc.subject Free floating exchange rate es_ES
dc.subject Exchange control es_ES
dc.subject Macroeconomic indicators es_ES
dc.subject Economía financiera y monetaria es_ES
dc.subject Gestión financiera y sistema empresarial venezolano es_ES
dc.subject Administración de empresas - finanzas es_ES
dc.title Estudio económico y financiero en Venezuela basado en experiencias de México, Colombia y Chile en relación a la libre flotación cambiaria de acuerdo a variables disponibles durante el período 2011 – 2015 es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace