DSpace Mobile

Home

Síndrome de Burnout en trabajadores del sector informal. Caso: sector comercial, municipio Diego Ibarra estado Carabobo

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez, Mariela
dc.contributor.author Camargo Márquez, Rosiris Aracelys
dc.contributor.author Ochoa Arévalo, Migrelis Jineicy
dc.contributor.author Rodríguez Rodríguez, Quinee Arian
dc.date.accessioned 2018-12-03T14:57:17Z
dc.date.available 2018-12-03T14:57:17Z
dc.date.issued 2013-03
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/7439
dc.description.abstract El presente trabajo consiste en analizar la prevalencia del Síndrome de Burnout en los trabajadores del sector informal ubicado en la Avenida Bolívar de Mariara, como un factor que afecta negativamente la salud física y mental de quienes no tienen un empleo formal. Tuvo como propósito identificar en primer lugar, a los elementos que caracterizan al sector informal de la economía como forma laboral en Venezuela; en segundo lugar, se orientó a la identificación de los posibles factores de riesgo que pueden influir en la existencia del Síndrome de Burnout en los trabajadores del sector estudiado, así como de las dimensiones del Síndrome presentes en dichos trabajadores; y por último, se determinó la sintomatología de estrés predominante en los trabajadores estudiados. Esta investigación se enmarca en un estudio de campo de modalidad descriptiva, como técnica de recolección de datos se utilizó un cuestionario, conformado por preguntas de carácter policotómico, además de dos instrumentos estandarizados destinados a medir las dimensiones del Burnout (MaslachBurnoutInventory General Survey) y del estrés (Inventario de Sintomatología del Estrés) dirigidas a los trabajadores informales que laboran en la Avenida Bolívar de Mariara. La población objeto de este estudio, estuvo conformada por doscientos (200) trabajadores informales ubicados en las adyacencias de la zona elegida para el estudio, mientras que la muestra quedó constituida por cincuenta (50) de estos trabajadores. Se pudo diagnosticar operativamente que no se presenta el Síndrome de Burnout en los trabajadores encuestados, dado que manifiestan niveles bajos de Agotamiento Emocional, niveles bajos de Despersonalización y niveles altos de Realización Personal; por lo que resultan concluyentes para declarar que no existe el mencionado síndrome dentro del grupo de personas antes referido. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Ciencias económicas y sociales es_ES
dc.subject Relaciones industriales es_ES
dc.subject Burnout es_ES
dc.subject Estrés es_ES
dc.subject Precarización es_ES
dc.subject Agotamiento emocional es_ES
dc.subject Insecurity es_ES
dc.title Síndrome de Burnout en trabajadores del sector informal. Caso: sector comercial, municipio Diego Ibarra estado Carabobo es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace