Title: Dialógisis holopraxiológica desde la intersubjetividad del hecho educativo en la enseñanza universitaria
Author: Torrealba, Katiuschka D.
Abstract: El devenir de la humanidad ha evidenciado su complejidad en la dinámica relacional cambiante de las sociedades, lo que de manera insoslayable se encuentra vinculada a la educación y muy particularmente a la Educación Universitaria, a partir de estas aseveraciones se hace necesario, remitir al telos educativo como proceso garante para la formación de seres humanos integrales, de allí que los mismos se encuentran englobados en lo intersubjetivo a modo de realidad social, así los entes involucrados (Facilitador-Participante)en constante interacción y reciprocidad se circunscriben en un eje o elemento articulador de todo proceso educativo y que simplemente alude a las diversas formas, técnicas, métodos que el facilitador utiliza para llevar a cabo la enseñanza en relación biunívoca con el proceso de generar y construir conocimientos. Se privilegia en estas aseveraciones una interpretación que propende a una redefinición de la enseñanza universitaria en relación dialógica consigo y con el Otro (alteridad) todo ello permitió dilucidar a una deconstrucción del mismo, desde lo Onto-Antropo-Sociológico y objeto de revisión en esta especificidad como es la condición del Ser Humano desde una mirada interaccional compleja, en este sentido dicha triada dimensonal adquiere significatividad emergiendo un proceso de convergencia disciplinar que se amalgama y redimensiona en el contexto intersubjetivo del hecho educativo en términos de una holopraxiología. Todo ello desde una perspectiva epistemológica de los enfoques de la fenomenología hermenéutica y la complejidad implicada en la multidimensionalidad del fenómeno y lo intersubjetivo en el Lebenswelt del hecho educativo. La metódica de orientación fenomenológica-hermenéutica permitió manejar el componente teórico desde una eisegésis reflexiva y el elemento experiencial a través de la conformación de diversas fases y estrategias de interacción con la evidencia cualitativa.