Proceso de adaptación del docente de nuevo ingreso al clima organizacional. (Caso comparativo: U.E. Colegio “Trina de Medina” con la U.E. Colegio Leopoldo Yanes”). Valencia-estado Carabobo
Title: Proceso de adaptación del docente de nuevo ingreso al clima organizacional. (Caso comparativo: U.E. Colegio “Trina de Medina” con la U.E. Colegio Leopoldo Yanes”). Valencia-estado Carabobo
Author: Mirabal Rojas, Nahir
Abstract: El presente estudio se orientó a Contrastar el Proceso de Adaptación del Docente de Nuevo Ingreso al Clima Organizacional entre la U.E. Colegio “Trina de Medina” y la U.E. Colegio “Leopoldo Yanes”. Valencia-Estado Carabobo. El éxito organizacional depende en gran medida de la gerencia y de la adaptación personal y profesional de sus integrantes. Por tanto, el estudio se sustentó en la Teoría del Hombre Complejo de Edgar Shein, Teorías sobre la Motivación de Abraham Maslow y David McClelland, Teoría del Clima Organizacional de Litwin y Stringer y Tipos de Clima de Likert. Encontrándose enmarcado en una investigación descriptiva con diseño de campo. Los sujetos de estudio fueron los docentes de nuevo ingreso (15) de las dos instituciones señaladas. Se aplicó un cuestionario con preguntas cerradas policotómicas, utilizando escala tipo Likert. La confiabilidad se calculó a través del coeficiente alfa-Cronbach, dando como resultado “alta”, con 0,73 según cálculos realizados. El análisis estadístico de los datos se realizó mediante la prueba “z” (diferenciación entre porcentajes); los resultados se organizaron en tablas representativas de cada ítem propuesto; destacándose las siguientes conclusiones: la percepción del clima organizacional es favorable, positivo y dinámico e influye sobre la motivación de los docentes, satisfacción personal y desempeño laboral; valores como el respeto, responsabilidad y creatividad caracterizan la cultura de ambas instituciones y, el tipo de clima predominante es el participativo-consultivo, donde el gerente educativo favorece la motivación al logro, compromiso, buenas relaciones interpersonales y participación proactiva. Recomendaciones: Implementar un sistema permanente de evaluación del clima organizacional; definir procesos de selección de personal; propiciar una constante formación personal y actualización profesional.