DSpace Mobile

Home

Comparación de la efectividad tocolitica de la nifedipina vs isoxuprina en la amenaza de parto pretermino

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mena Martínez, Osmarys Alejandra
dc.contributor.author Martínez Pulido, Aura Beatriz
dc.contributor.author Pérez Rivero, Amílcar Josue
dc.date.accessioned 2019-02-20T12:38:57Z
dc.date.available 2019-02-20T12:38:57Z
dc.date.issued 2018-11
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/7572
dc.description.abstract Objetivo General: Comparar la efectividad tocolítica de la nifedipina vs isoxuprina, en la inhibición de las contracciones uterinas, en pacientes con amenaza de parto pretérmino. Metodología: Se trata de un estudio de tipo observacional – descriptivo de nivel comparativo; el diseño adoptado es el no experimental, transversal y prospectivo. La muestra, es de tipo no probabilística de voluntarios conformada por 24 gestantes que cumplieron los criterios de inclusión. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la observación directa y como instrumento se utilizó una ficha de registro. Los resultados se presentaron tablas de asociación y de medianas. Resultados: La mediana de inicio de la actividad tocolítica fue mayor en el grupo de embarazadas que recibió Isoxuprina que en aquellas que recibieron Nifedipina, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (P < 0,05). La mediana de duración de las contracciones fue mayor en el grupo de embarazadas que recibió Isoxuprina que en aquellas que recibieron Nifedipina, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (P < 0,05). La mediana del tiempo en el cual disminuyeron las contracciones fue mayor en el grupo de embarazadas que recibió Isoxuprina que en aquellas que recibieron Nifedipina, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (P < 0,05). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la dosis recibida según fármaco en estudio (X2=2,76; 1 gl; P=0,0491 > 0,05).La mediana de duración total del efecto tocolítico fue mayor en el grupo de embarazadas que recibió nifedipina que en aquellas que recibieron Isoxuprina, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (P < 0,05). El efecto colateral más frecuente fue la hipotensión con un 66,67%, siendo más frecuente entre las embarazadas que recibieron nifedipina (9/12); el segundo efecto más frecuente fue la taquicardia (54,17%= 13 casos), predominando entre las embarazadas que recibieron isoxuprina (11/12). Sólo se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el fármaco recibido y la presencia de taquicardia (X2=10,74; 1 gl; P=0,0003 < 0,05) Conclusión: la actividad tocolítica de la nifedipina es más rápida, eficaz y segura que la isoxuprina, en el tratamiento de la amenaza de parto pretérmino, con una incidencia de efectos colaterales maternos y de esta manera poder garantizar llevar la duración del embarazo lo más cercano al término; logrando un mejor bienestar en el binomio madre – hijo. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Actividad tocolítica es_ES
dc.subject Eficacia tocolítica es_ES
dc.subject Tocolytic effectiveness es_ES
dc.subject Tocolytic activity es_ES
dc.subject Isoxuprine es_ES
dc.subject Nifedipine es_ES
dc.subject Obstetricia y ginecología es_ES
dc.title Comparación de la efectividad tocolitica de la nifedipina vs isoxuprina en la amenaza de parto pretermino es_ES
dc.type specialtyThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace