Title: La ciencia médica y sus improntas patriarcales. Discursos silentes sobre la violencia de género en atención primaria en salud
Author: Naranjo García, María Margarita
Abstract: La violencia de género es una manifestación inhumana, inmersa en un sistema universalmente opresivo y voraz, donde el predominio de lo masculino refleja la jerarquía de género, la mantiene y la activa, invisibilizando, legitimando y naturalizando la violencia contra las mujeres. Dicha violencia ha sido declarada un problema de salud pública; pero la ciencia médica reproduce la lógica dominante del patriarcado, generando prácticas de atención que responden a la racionalidad científica imperante. Esta investigación tuvo como intencionalidad: Rastrear en las mentalidades de los médicos/as que laboran en atención primaria en salud, lo subjetivo subyacente sobre la violencia de género, construido a través de lo vivido como ser social y de su tránsito en el discurso/praxis de la medicina hegemónica. La investigación estuvo enmarcada en el paradigma cualitativo o interpretativo, orientada por la matriz epistémica feminista, metodología de género. El grupo humano sujeto/a de este estudio, fue el personal médico que labora en atención primaria en salud. Se realizaron entrevistas enfocadas y se aplicó el análisis de discurso. La construcción del análisis fue enriquecido por las voces del personal médico, quienes nos evidenciaron las dificultades que tienen para lidiar con la problemática de la violencia de género, dado el peso cultural que llevan como equipaje en su imaginario social, y el androcentrismo de la ciencia en la que se formaron. Esta impronta genera un discurso y una práctica que sostiene la violencia de género, ocasionando una comprensión sexista de la problemática, que niega el espacio de la atención primaria en salud, como un lugar privilegiado para ir más allá de la atención al daño físico, y poder accionar en consonancia con la Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, para que las mujeres puedan acceder a los derechos que le corresponden.