DSpace Mobile

Home

Plan de estrategias dirigido a propiciar la participación de los docentes del área desarrollo endógeno en, por y para el trabajo liberador en el programa “Todas las manos a la siembra”

Show simple item record

dc.contributor.advisor González Henríquez, Luz Marina
dc.contributor.author Briceño Quintero, Yenny María
dc.date.accessioned 2019-02-26T14:42:51Z
dc.date.available 2019-02-26T14:42:51Z
dc.date.issued 2015-04
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/7607
dc.description.abstract En la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999) y en el Plan de la Patria (2013-2019) se plantea la necesidad de un nuevo modelo de país, donde se genere habilidades y destrezas laborales. Basado en esta premisa se propone un plan de estrategias dirigido a propiciar la participación de los docentes del área Desarrollo Endógeno en, por y para el Trabajo Liberador, en el programa “Todas las manos a la siembra” en la U.E. General José Antonio Páez del Municipio Valencia. Esta investigación está sustentada en las teorías de Vigotsky (1979), Bandura; (1963); y Ausubel (1963). La metodología se realizó bajo la modalidad de proyecto factible apoyándose en el diseño de campo. La muestra es de tipo censal con un total de catorce (14) docentes que conforman el área de Desarrollo Endógeno y Trabajo Liberador, turno de la mañana y tarde. La técnica de recolección de información fue la encuesta siendo el cuestionario el instrumento. La validez del instrumento fue llevada a cabo por tres profesores formados en el área del conocimiento de este estudio, los cuales realizaron sugerencias que fueron tomadas en cuenta para mejorar el instrumento. La confiabilidad que se realizó a través del coeficiente de Kuder-Richardson obteniendo un valor de 0,97. Los datos que arrojó el instrumento fueron procesados a nivel porcentual. Finalmente los datos obtenidos se analizaron y se concluyó en la necesidad de formar a los docentes del área de Educación para el trabajo en lo referente a estrategias metodológicas para impartir la asignatura de Desarrollo Endógeno basado en el programa “Todas las manos a la siembra”. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Educación para el trabajo es_ES
dc.subject Desarrollo endógeno es_ES
dc.subject Proyectos socio-productivo es_ES
dc.subject Procesos y prácticas curriculares es_ES
dc.subject Procesos didácticos es_ES
dc.subject Education for work es_ES
dc.subject Endogenous development es_ES
dc.subject Socio-productive projects es_ES
dc.subject research line curriculum es_ES
dc.subject Pedagogy and didactics es_ES
dc.subject Processes and curricular practices es_ES
dc.subject Sub-theme: Teaching Processes es_ES
dc.subject Investigación educativa es_ES
dc.title Plan de estrategias dirigido a propiciar la participación de los docentes del área desarrollo endógeno en, por y para el trabajo liberador en el programa “Todas las manos a la siembra” es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace