Diagnóstico de riesgo y evolución del estado nutricional mediante la valoración global subjetiva (VGS) y la herramienta de evaluación de la malnutrición hospitalaria (HEMAN) en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía general del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”. Período marzo- junio, 2018
Title: Diagnóstico de riesgo y evolución del estado nutricional mediante la valoración global subjetiva (VGS) y la herramienta de evaluación de la malnutrición hospitalaria (HEMAN) en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía general del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”. Período marzo- junio, 2018
Author: Silva Pérez, Melissa del Mar
Abstract: La desnutrición intrahospitalaria genera consecuencias en la evolución del paciente, de especial importancia en el paciente quirúrgico por aumento en la morbimortalidad y la carga socioeconómica que esto implica. Objetivo General: Determinar el riesgo y evolución del estado nutricional mediante la Valoración Global Subjetiva (VGS) y la Herramienta de Evaluación de la Malnutrición Hospitalaria (HEMAN) en pacientes hospitalizados en el Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde. Período marzo-junio, 2018. Materiales y Métodos: Estudio observacional, de campo, descriptivo, no experimental, de corte transversal. La muestra fue no probabilística, tipo intencional conformada por 38 pacientes hospitalizados en el servicio y momento antes mencionado. La recolección de datos se hizo mediante observación directa y aplicación de las herramientas estudiadas. Los resultados se presentan en tablas de contingencia, se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión. Resultados: Según la VGS predominaron los pacientes normonutridos con 60,53% tanto al ingreso como al egreso, por su parte la HEMAN clasificó al 84,21% de los pacientes en riesgo de malnutrición, en ambos momentos. Se registró un 32,43% de coincidencia en cuanto al riesgo de desnutrición entre la VGS y el HEMAN (12 casos). Hubo una asociación estadísticamente significativa entre estancia hospitalaria y el estado nutricional al egreso a partir de la VGS (P < 0,05). Conclusión: es recomendable incorporar la HEMAN como método de cribado para la valoración nutricional en pacientes hospitalizados, ya que con sólo aplicar la primera fase permite discriminar los pacientes sin riesgo, disminuyendo así el tiempo de evaluación.