dc.description.abstract |
La percepción del paciente sobre la actuación médica es uno de los indicadores más fiables capaces de mostrarnos la realidad de la praxis, para ello se debe contar con una herramienta de medición adecuada, fiable, concisa y precisa que evalué el grado de satisfacción del proceso anestésico peri operatorio. Objetivo: diseñar escala para evaluación del grado de satisfacción del proceso anestésico peri operatoria en pacientes sometidos a cirugías electivas del hospital universitario Dr. Ángel Larralde. Materiales y métodos: estudio descriptivo, no experimental, apoyado en una revisión bibliográfica. Consta de 31 ítems con alternativas de respuesta dicotómicas (si/no) estructurado en 3 apartados: durante la consulta pre anestésica, a la llegada al quirófano y durante el postoperatorio. Consta de una ficha de registro con los datos generales del paciente. Para evaluación de la escala, se aplicó un cuestionario a 5 especialistas y 10 residentes del servicio de anestesiología y reanimación del hospital. Se realizó una prueba piloto con la finalidad de valorar la comprensión, la aceptabilidad y la duración del llenado. Resultados: en una hoja carta impresa en anverso y reverso, estructurada en 4 partes se establecieron tres niveles: bajo, medio y alto para la evaluación del grado de satisfacción. La comprensión de las preguntas de la escala fue adecuada. Se estimó la duración del llenado de la escala, presentando una media de 6,15 minutos. Conclusiones: la comprensión de las preguntas de la escala fue apropiada y el tiempo de llenado fue corto. El personal del área de anestesia considera el diseño del instrumento adecuado, las preguntas no presentaron errores, sesgos u omisiones que pudieran confundir a los encuestados, no fue necesario agregar preguntas ni cambiar el sistema de calificación. Los evaluadores están totalmente de acuerdo en aplicar y recomendar la escala para valorar el grado de satisfacción anestésica en los usuarios. |
es_ES |