DSpace Mobile

Home

Constructo teórico de los desafíos de las políticas educativas para Venezuela en el siglo XXI. Una mirada desde el paradigma de modernidad líquida

Show simple item record

dc.contributor.advisor Morales, José Tadeo
dc.contributor.author Cordero Correa, Yoskira Naylett
dc.date.accessioned 2019-03-19T16:45:58Z
dc.date.available 2019-03-19T16:45:58Z
dc.date.issued 2019-03
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/7731
dc.description.abstract La tendencia en los discursos de UNESCO, IESALC, BID, PNUD, OEI, sobre los desafíos del siglo XXI, destacan que es imperante redefinir la racionalidad de las políticas educativas para poder transitar a metas de educación de calidad, innovación, ciudadanía, equidad, e inclusión, entre otras. Aún no hay consenso de cómo canalizar las directrices de las políticas educativas ante la polaridad del nuevo milenio de lo estable y lo inestable. El objetivo de la investigación, ha sido generar un constructo teórico de los desafíos de las políticas educativas para Venezuela en el siglo XXI desde el paradigma de Modernidad Líquida propuesto por el filósofo Zygmunt Bauman. El camino científico se realizó a través del método de Educación Comparada de Ferrán Ferrer (2002). En fases de acuerdo a la metodología: descripción, comparación, yuxtaposición, interpretación y prospectiva de la normativa y estadísticas de los Planes de la Nación de Venezuela (2001-2007 y 2007-2013). La perspectiva epistemológica de Bauman contribuyó en la comprensión de la volatilidad de las estrategias, metas y objetivos en la planeación educativa, pero a pesar de la liquidez, es posible vincular los intereses individuales con los intereses colectivos. Las racionalidades que han prevalecido en los Planes de la Nación de Venezuela: ideológica e instrumental, además opacidad del impacto de la efectividad de los objetivos de los planes de la nación y rezagos en la toma de decisión han contribuido a una mayor brecha entre lo planeado y lo ejecutado. En suma, se propuso transitar hacia un Sistema Educativo Fluido, con la integración de los contextos: educativo y no educativo, con los participantes directos e indirectos al sistema, con apoyo del marco regulatorio nacional como internacional, para propiciar el tránsito de objetivo final de la política educativa de un desarrollo integral humano. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Políticas educativas es_ES
dc.subject Educación comparada es_ES
dc.subject Calidad educativa es_ES
dc.subject Innovación y ciudadanía es_ES
dc.subject Modernidad líquida es_ES
dc.subject Equidad e inclusión es_ES
dc.subject Educational policies es_ES
dc.subject Comparative education es_ES
dc.subject Educational quality es_ES
dc.subject Innovation and citizenship es_ES
dc.subject Liquid modernity es_ES
dc.subject Equity and inclusión es_ES
dc.subject Educación, sociedad y cultura es_ES
dc.subject Education, society and culture es_ES
dc.title Constructo teórico de los desafíos de las políticas educativas para Venezuela en el siglo XXI. Una mirada desde el paradigma de modernidad líquida es_ES
dc.type doctoralThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace