dc.contributor.advisor |
González Medina, Miriam Josefa |
|
dc.contributor.author |
Martínez Lugo, Jaime Alexander |
|
dc.date.accessioned |
2019-04-22T12:51:20Z |
|
dc.date.available |
2019-04-22T12:51:20Z |
|
dc.date.issued |
2018-11 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/123456789/7759 |
|
dc.description.abstract |
La presente investigación tiene por finalidad analizar el Interés Superior del Niño en atención a las Constituciones del Reino de España y de la República Bolivariana de Venezuela. La investigación que se presenta se clasificó como de naturaleza descriptiva, ya que se centró en una descripción pormenorizada de los hechos y eventos presentes en la medición precisa de las variables; esto es en el Interés Superior del Niño: definición y delimitación en las constituciones de la República Bolivariana de Venezuela y la del Reino de España. Del análisis se desprende que en lo que respecta al Interés Superior del Niño se tuvo que este concepto representa un principio de interpretación de la norma y que pasa a orientar al operador jurídico en las decisiones concernientes al caso concreto pues el legislador comprende que no puede abarcar todas las situaciones. Se precisó que los elementos que componen al Interés Superior del Niño como un criterio de interpretación de aplicación de la norma son aquellos que el legislador estableció en el artículo 8 de la ley especial, y que deben ponderarse un conjunto de conceptos a los fines de estimar su correcta aplicación, tales como la condición del niño o adolescente como sujeto de desarrollo, el equilibrio entre derechos, garantías y deberes tanto en la Constitución como en el resto de las leyes. En relación con este mismo punto, el investigador consideró que el Tribunal Constitucional Español se aparta del conocimiento de los asuntos relativos al Interés Superior del Menor, alegando que es un asunto que le compete a la sede judicial, es decir, a los tribunales de instancias inferiores y que sólo entraría a valorar en caso de que la motivación de esas decisiones den lugar a ello, pues la utilización del interés superior es empleada como un principio para dilucidar si ha existido vulneración en sus derechos fundamentales pero empleada solo en pocos casos concretos. |
es_ES |
dc.language.iso |
es_ES |
es_ES |
dc.subject |
Convención sobre los derechos del niño |
es_ES |
dc.subject |
Interés superior del niño |
es_ES |
dc.subject |
Justicia, saurian jurídica y constitución |
es_ES |
dc.subject |
Visión jurisprudencial |
es_ES |
dc.subject |
Convention on the rights of the child |
es_ES |
dc.subject |
Higher interest of the child |
es_ES |
dc.subject |
Jurisprudential |
es_ES |
dc.subject |
Justice, legal security and constitution |
es_ES |
dc.subject |
Derecho comparado |
es_ES |
dc.subject |
Estudios constitucionales y comparados |
es_ES |
dc.title |
El interés superior del niño: definición y delimitación a las constituciones de España y Venezuela |
es_ES |
dc.type |
masterThesis |
es_ES |