DSpace Mobile

Home

Nivel de conocimiento y nivel de conducta preventiva sobre tromboprofilaxis en la enfermedad tromboembólica venosa en el personal médico quirúrgico que labora en el Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde año 2018

Show simple item record

dc.contributor.advisor Constantino Chahin, Ramez
dc.contributor.advisor Pérez Rivero, Amílcar Josue
dc.contributor.author Guerrero Colmenares, Sonia Carolina
dc.date.accessioned 2019-05-15T14:06:10Z
dc.date.available 2019-05-15T14:06:10Z
dc.date.issued 2018-10
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/7878
dc.description.abstract La enfermedad tromboembólica venosa ejerce una carga considerable sobre los sistemas de atención médica. Sin tromboprofilaxis, la incidencia de TVP es elevada. Si bien el uso de estrategias de tromboprofilaxis combinadas con una mejor atención del paciente puede haber disminuir la incidencia de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) a lo largo de los años, aún sigue siendo un tema por desarrollar. Objetivo general: Analizar el nivel de conocimiento y conducta preventiva sobre tromboprofilaxis en la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) del adulto en el personal médico quirúrgico que labora en el Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde en el año 2018. Metodología: se trata una investigación del tipo observacional descriptivo y de nivel correlacional, bajo un diseño no experimental, de campo y de corte transversal. La muestra, fue de tipo no probabilística de voluntarios conformada por 51 profesionales. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se aplicó un cuestionario. Los resultados se presentaron a partir de tablas de asociación según los objetivos específicos propuestos. Resultados: El nivel de conocimiento en tromboprofilaxis predominante fue el alto con un 76,47%, el cual proporcionalmente fue más frecuente entre el personal del área Anestesia, Cirugía y Ginecología (10/10); más en los adjuntos (6/7) que en los residentes (33/44), Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento en tromboprofilaxis y el área laboral (especialidad) (X2=37,11; 5 gl P=0,000 < 0,05). El nivel de conducta preventiva sobre tromboprofilaxis predominante fue el alto con un 76,47%, el cual fue más frecuente entre los profesionales del área de traumatología (9/10). No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conducta preventiva y las demás variables (P > 0,05). Se encontró un alto porcentaje de coincidencia entre el nivel de conocimiento en tromboprofilaxis y el nivel de conducta preventiva altos (52,94%= 27 casos). Sin embargo, no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento sobre tromboprofilaxis y la conducta preventiva de personal (P > 0,05). Conclusión: dado al bajo nivel de conocimiento y conducta preventiva que se demostró en diferentes áreas quirúrgicas y medicas, lo cual conlleva a un alto nivel de paciente que quedarían expuestos a presentar ETEV, es por ello que es imporante instaurar protocolos institucionales que puedan mejorar el abordaje y prevención de dicha entidad. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Tromboprofilaxis es_ES
dc.subject Conducta preventiva es_ES
dc.subject Thromboprophylaxis es_ES
dc.subject Medicina interna es_ES
dc.title Nivel de conocimiento y nivel de conducta preventiva sobre tromboprofilaxis en la enfermedad tromboembólica venosa en el personal médico quirúrgico que labora en el Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde año 2018 es_ES
dc.type specialtyThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace