dc.description.abstract |
La presente investigación surgió como una inquietud de verificar si las
empresas que realizan operaciones de comercio electrónico bajo la modalidad
B2C, cumplen con el Impuesto al Valor Agregado. El objetivo general es evaluar
el cumplimiento del impuesto al Valor Agregado generado por las empresas
de comercio electrónico bajo la modalidad negocio-cliente. Maracay, Estado
Aragua. El trabajo está enmarcado dentro de lo denominado investigación de
campo, de nivel evaluativo. La población estuvo conformada por diez (10)
empresas que realizan operaciones de comercio electrónico y Tres (3)
funcionarios públicos que laboran en el SENIAT, a quienes se les administró
un cuestionario de escala dicotómica. El cuestionario aplicado a las empresas
se denominó ECLIVACE y el suministrado al SENIAT, CLIVACE. La
validación del instrumento se realizó a través de juicios de expertos y la
confiabilidad se efectúo aplicando una prueba piloto a cinco (5) sujetos con
las mismas características de la muestra en estudio, calculada a través de la
fórmula Rk20 de Kuder-Richardson, cuyo valor fue de 0.79, ubicándose en la
escala de Alto. Los resultados fueron analizados a través de la estadística
descriptiva, arrojando como conclusión general que las empresas encuestadas en
su totalidad si realizan operaciones comerciales vía Internet bajo la modalidad
B2C, el 50 por ciento lo hace vía On line y el otro 50 por ciento vía Off line,
no llevan registro de libros contables para asentar las facturas de las
operaciones realizadas por este medio donde se visualice el débito del IVA,
aún no se adaptan a las nuevas formas de facturación establecida en la
Providencia Administrativa 00071; y en su mayoría incumplen con las
obligaciones tributarias que establece el organismo competente en la materia. |
es_ES |