Correlación promedio de las variables macroeconómicas que explican los ciclos económicos entre los países pertenecientes a la Eurozona en su formación y del MERCOSUR, mediante modelos de datos de panel
Title: Correlación promedio de las variables macroeconómicas que explican los ciclos económicos entre los países pertenecientes a la Eurozona en su formación y del MERCOSUR, mediante modelos de datos de panel
Author: Michelangelli Cedeño, Christian Andrés; Michelangelli Borges, Stefano Augusto; Almerida Matute, Antonio José
Abstract: Una unión económica y monetaria en el MERCOSUR con miras a lograr crecimiento económico para la sub-región ha sido objeto de discusión y polémica, dado que algunos economistas afirman la imposibilidad de lograrlo por la asimetría de los ciclos económicos y la falta de coordinación de las políticas macroeconómicas, sin embargo, pocos son los argumentos empíricos que
sustentan dichas afirmaciones. Es por ello que esta investigación propone una comparación que mida la potencialidad de realizar o no esta unión, basado en la
experiencia Europea ya que es el único referente en la actualidad. Esta
comparación, es realizada mediante modelos de datos de panel, utilizando variables macroeconómicas que explican los ciclos económicos, para determinar si la correlación actual de los ciclos económicos del MERCOSUR es al menos parecida en términos estadísticos a la correlación que experimentaron los países de la EUROZONA al momento de su conformación. Los resultados indican que en el corto plazo, no es posible realizar esta integración en términos de la
EUROZONA, pero se concluye por medio de hallazgos en los resultados, que se puede obtener esta potencialidad en el mediano y largo plazo si se trabaja en función de armonizar algunas políticas macroeconómicas.