DSpace Mobile

Home

Desarrollo de un proceso piloto de producción de madera plástica en el estado Carabobo Venezuela

Show simple item record

dc.contributor.advisor Anderi, Souri
dc.contributor.author Cajiao Portela, Marcell David
dc.date.accessioned 2019-05-27T15:40:22Z
dc.date.available 2019-05-27T15:40:22Z
dc.date.issued 2011-06
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/7947
dc.description.abstract El proyecto está dirigido a demostrar la factibilidad técnica y económica de producir madera plástica en Venezuela de forma industrial, a través del desarrollo de un proceso a escala piloto en la empresa metalmecánica Kruger Brent, en Valencia, utilizando elementos y materia prima nacional. La madera plástica es un material resistente y de bajo costo que se elabora a partir de la mezcla de un polímero termoplástico y madera proveniente del desecho de aserraderos. Las características físicas de la madera plástica permiten sustituir a la madera natural en algunas aplicaciones y aparte promueve el reciclaje de plásticos. La investigación es del tipo descriptiva, alcanzando el nivel de proyecto factible, con un enfoque gerencial, siguiendo la metodología científica, estructurada para cumplir con los objetivos en las seis fases siguientes: estudio del tipo de plástico, madera y aditivos requeridos; adaptación de la materia prima nacional; diseño de una extrusora capaz de producir madera plástica; producción de prototipos; comparación de los prototipos con muestras de madera plástica proveniente de la empresa Maderplast de Colombia, mediante resultados de ensayos físicos realizados en la Universidad de Carabobo y como última fase, la evaluación económica de desarrollar un proceso productivo de madera plástica en Venezuela. Del proceso desarrollado a escala piloto en Kruger Brent, se obtuvieron tres perfiles básicos: redondo, cuadrado y rectangular; con una formulación de 71,4% de plástico y 28,6% de madera, con resultados satisfactorios que fueron comparados con los informes de pruebas realizadas a la madera plástica de Maderplast por universidades colombianas. Para garantizar de esta manera una calidad similar. Finalmente, con la información recopilada se determinaron indicadores de ingeniería económica como lo son el valor actual y la tasa interna de retorno. La determinación de la factibilidad económica arrojo resultados positivos para la escala piloto, así como para la escala industrial con un margen de utilidad por encima de 36 y 26 % respectivamente. La conclusión más importante es que el proyecto para producir madera plástica con materia prima nacional es rentable y técnicamente viable con la recomendación de continuar con la escala industrial es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Madera plástica es_ES
dc.subject Factibilidad es_ES
dc.subject Extrusora es_ES
dc.subject Reciclaje de plásticos es_ES
dc.subject Ingeniería de procesos es_ES
dc.title Desarrollo de un proceso piloto de producción de madera plástica en el estado Carabobo Venezuela es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace