dc.description.abstract |
Introducción: La resiliencia es un factor importante para la calidad de vida (CDV), en este sentido la motivación y las emociones positivas sirven de protectores ante el estrés que muchas veces representa para los jóvenes la transición al nivel de educación superior y más específicamente en los estudiantes de medicina. Objetivo: Teorizar acerca de la calidad de vida, motivación y resiliencia en el contexto socioeducativo de los estudiantes de tercer año de medicina. Materiales y Métodos: Se realizó una investigación cuantitativa, correlacional, de campo no experimental, transversal. La muestra fue no probabilística conformada por 218 sujetos voluntarios, mediante el método hipotético deductivo, la técnica de la encuesta y los instrumentos SODEMEM-Cardozo, la escala de Graffar y el Connors-Davidson Resilience Scale, versión español Resultados: Hubo diferencias estadísticamente significativas respecto
al sexo, el grupo de edad, no estar becado, la religión, estudiar medicina como primera opción, sólo estudiar, la motivación intrínseca, CDV global en los estudiantes con pareja en la dimensión apoyo social, CDV de los varones, asociación entre el sexo y nivel de resiliencia, entre CDV global y resiliencia global; siendo muy débil entre la edad y resiliencia. Conclusión: Los estudiantes deben asumirse como seres positivos capaces de adentrarse a construir desde su individualidad consciente el cambio de la realidad, partiendo de que el mismo no depende del otro sino de cada uno y a su vez en conjunto. |
es_ES |