Title: Compresión hermenéutica del síndrome de asperger en el contexto socio educativo: una narrativa desde la vivitud de la madre docente venezolana
Author: Ereu Castro, Yoselin Zarai
Abstract: El presente estudio tiene como intencionalidad generar una compresión hermenéutica del Síndrome de Asperger en el contexto socio-educativo. Una narrativa desde la vivitud de la madre docente venezolana. Las teorías de soporte de la investigación estuvieron conformadas por la teoría de la Familia Popular Venezolana de Alejandro Moreno (2005), la teoría ecológica del desarrollo humano como sistema de Urie Bronfenbrenner (1987) y la Teoría de las Necesidades Humana de Abraham Maslow (1943). En cuanto a la metodología, el estudio se ubicó en el paradigma interpretativo en conformidad con el enfoque cualitativo. Bajo el método Biográfico “Historia de Vida” de Alejandro Moreno (2009) en sus tres fases investigativas: Pre historia, Historia e Interpretación. De esta última surgieron cuatro temáticas: Familia, Educación, Peculiaridad y Diagnóstico hacia el Síndrome Asperger y Convivencia con el síndrome de asperger desde la cotidianidad. Estas, permitieron llegar a las grandes compresiones: El afecto materno y el cumplimiento del rol de la madre más allá de la condición de su hijo. Por otra parte, se avizoró la poca preparación de docentes ante la diversidad de personas con algún tipo condición, exigiendo que el mismo debe estar preparado cognoscitivamente para enfrentar los retos pedagógicos que proponen la educación, asimismo lo vivido en ella como docente y madre, ha sido clave para ayudar a las demás madres que pasan por la misma problemática, se vislumbró características en su hijo propios del trastorno pero también se puso en manifiesto habilidades innatas que pueden ayudar a su desenvolvimiento como individuo. Finalmente, se refleja el anhelo como madre hacia la superación de su hijo en el plano profesional, familiar y personal, emergiendo en ella el deseo de aceptación de una sociedad ante la inclusión personas con alguna condición.