DSpace Mobile

Home

Educación especial en Venezuela. Un bosquejo arqueológico entre los años 1970-2000 de la experiencia de Gloria Prieto. Relato-de-vida

Show simple item record

dc.contributor.advisor González de Osio, Vivian Carmen Mercedes
dc.contributor.author Cordero Monagas, Carla Isabel
dc.date.accessioned 2019-08-08T06:40:24Z
dc.date.available 2019-08-08T06:40:24Z
dc.date.issued 2019-07
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/8336
dc.description.abstract La educación especial en Venezuela, data de hace más de 60 años, la comprensión de la praxis docente en esta área ha sido un camino largo por transitar, por tanto este trabajo puede ayudar a contribuir con el progreso de esta modalidad en la actualidad. Toda una experiencia aporta sentidos y significados que sirven de perfil para las nuevas generaciones. En virtud de lo expuesto la presente investigación tiene como intencionalidad comprender la Educación Especial en Venezuela a través de un Bosquejo Arqueológico entre los años 1970 y 2000. El estudio se encuentran sustentado: Teoría del Modelo Ecológico de Bronfenbrenner (1987), Teoría Filosófica de Gevaert: El problema del Hombre (1992) y la Teoría de la Modificalibidad Estructural Cognitiva de Feuerstein (1950). El estudio está enmarcado en el paradigma cualitativo con enfoque biográfico; de relato-de-vida. Para el diseño metodológico se considera el propuesto por Moreno (2008) en lo concerniente a las fases de: prerrelato y producción del relato, tal como lo utiliza en la historia-de-vida convivida. Emergieron en las grandes comprensiones: Dos momentos: Primero: Trabajo en Chile: evidenciándose Educación Especial: Visión de Proyecto, Transformación a Escuelas Especiales, Estudios Académicos (Chile), y el segundo momento: Trabajo en Venezuela: Experiencia Laboral Vivida, Anécdotas con Estudiantes, Desconocimiento sobre Discapacidad, Apoyo de Familias, Trabajo en Equipo, dando como aportes a la educación: la importancia del trabajo en equipo y el apoyo de las familias dentro de la formación socio-laboral de los estudiantes, así como el desarrollo del perfil del docente en educación especial. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Educación especial es_ES
dc.subject Formación profesional es_ES
dc.subject Praxis docente es_ES
dc.subject Special education es_ES
dc.subject Teacher praxis es_ES
dc.subject Investigación en educación es_ES
dc.subject Investigación educativa es_ES
dc.title Educación especial en Venezuela. Un bosquejo arqueológico entre los años 1970-2000 de la experiencia de Gloria Prieto. Relato-de-vida es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace