DSpace Mobile

Home

Los Derechos Humanos en el mundo del trabajo

Show simple item record

dc.contributor.author Hands Díaz, Rafael José
dc.contributor.author Colombet Tovar, Christian Enrique
dc.contributor.author Delgado, Aura Adriana
dc.contributor.author Oberto Morey, Thania Margot
dc.contributor.author Sandoval Uzcateguí, Themis Elena
dc.contributor.author Montserrat Arellan, Juan Orlando
dc.contributor.author Conde Pérez, Harriet
dc.contributor.author Pernía Hoyo, Nuvia
dc.date.accessioned 2020-04-30T18:13:22Z
dc.date.available 2020-04-30T18:13:22Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.citation Hands, R., Colombet, C., Delgado, A., Oberto, T., Sandoval, T., Montserrat, J., Conde, H., & Pernía, N. (2019). Los Derechos Humanos en el mundo del trabajo. [Ebook] (1st ed., p. 205). Valencia, Venezuela: Universidad de Carabobo. es_ES
dc.identifier.isbn 978-980-233-766-8
dc.identifier.other Depósito Legal Nº CA2019000186
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/8426
dc.description.abstract La discusión sobre los derechos humanos no es de reciente data y proviene desde muchos ángulos. Uno de los documentos más antiguos que se han vinculado con los derechos humanos es el Cilindro de Ciro, que contiene una declaración del rey persa Ciro el Grande tras su conquista de Babilonia en 539 a. C. En la época actual, han sido los órganos internacionales los que primordialmente han asumido el desarrollo y defensa a nivel global de los derechos humanos. Para la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU de 1948, los derechos humanos son aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización. En consecuencia, subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Este libro vincula los derechos humanos con el mundo del trabajo. Se acuñó la expresión “Mundo del Trabajo”, para referirse al muy amplio conjunto de realidades y relaciones que tienen los trabajadores, no solo en lo estrictamente laboral sino también en lo social, cultural, político. Más allá de sus alcances en el ámbito académico, la frase “mundo del trabajo” sabe expresar la muy variada realidad que viven millones de personas que diariamente ponen el cuerpo, el alma, la inteligencia, la creatividad, la voluntad y la vocación para producir todos los bienes y servicios que generan la riqueza de la sociedad en todo el mundo. Y es aquí que nos encontramos frente a uno de los dramas más terribles de nuestro tiempo, que excede ya el plano económico, social y político para alcanzar las dimensiones de una verdadera crisis vital y moral: ese mundo del trabajo está siendo destruido en múltiples formas, desde su misma base: el trabajo. En este contexto, el presente libro representa un importante aporte, con una mirada desde Venezuela, de un problema complejo de abordar sin entrar en polémicas. A pesar de ser un tema muy debatido, hoy en día podemos identificar muchos déficits en esta materia. De allí la pregunta necesaria, ¿quiénes se ocupan del tema de los derechos humano? ¿Por qué ese déficit? ¿Hasta cuándo perdurarán las brechas? Por eso es preferible escuchar a los autores, que por cierto, resulta complejo encontrar palabras para definir a todos ellos. Un libro en esta época tan difícil para todos es una huella indeleble, y más viniendo de la academia, en la cual la sociedad tiene sus mejores apuestas. Por lo que abogamos a dar continuidad a esta experiencia tan necesaria, no sin antes expresar una muestra de agradecimiento por esto que hoy se ofrece al mundo, con sello GIDET, con sello FACES, con sello UC y con sello HECHO EN VENEZUELA. es_ES
dc.description.sponsorship Grupo de Investigación en Diversidad, Equidad y Trabajo (GIDET), Universidad de Carabobo es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.publisher Universidad de Carabobo es_ES
dc.subject Derechos humanos es_ES
dc.subject Derechos laborales es_ES
dc.subject Mundo del trabajo es_ES
dc.subject Trabajo decente es_ES
dc.subject Libertad sindical es_ES
dc.subject Derecho del trabajo es_ES
dc.subject Protección social es_ES
dc.subject Inclusión laboral es_ES
dc.subject Discriminación y la inclusión laboral es_ES
dc.subject Diversidad sexual es_ES
dc.subject Personas con discapacidad es_ES
dc.subject Remuneración y la dignidad humana es_ES
dc.subject Recreación es_ES
dc.subject Libertad de expresión es_ES
dc.subject Población adulta mayor es_ES
dc.title Los Derechos Humanos en el mundo del trabajo es_ES
dc.type Book es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace