dc.description.abstract |
Los estudios relacionados con el lenguaje son de gran importancia en la actualidad. Los intereses de los académicos en descubrir razones válidas que justifiquen la acción de comunicarse y la conexión con la cultura que le forja son indispensables. Por ende, esta investigación busca indagar sobre la estrategia discursiva y recurso literario del eufemismo o disfemismo en el entorno escolar formal. Por eso, este documento tiene como objetivo general, analizar la terminologías estratégicas de eufemismo en la disolución del conflicto dentro de los espacios de la Escuela Técnica Robinsoniana y Petroquímica y agroambiental “Alí Primera” durante el periodo 2017-2018. Los antecedentes relacionados usados fueron: De Vicente (2017), Cai (2016), Liu (2016), Pizarro (2014), como teorías fueron objetadas: Vigotsky (1896-1934) con su teoría Socio-constructivista, la teoría de la Atenuación, Eufemismo y Lenguaje Políticamente Correcto de Marco (2010) y su taxonomía, Reyzábal (2012) con su perspectiva en la Competencia Comunicativa y el Programa de Capacitación y Formación Profesional en Derechos Humanos de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal (2011) con sus Clases de Conflictos. Para lograr este objetivo, se propuso una investigación de nivel descriptivo, de tipo documental y campo de diseño no-experimental. La población fue de 767 estudiantes, con una muestra de 85 individuos. Las técnicas implementadas de análisis e interpretación fueron la prueba, el subrayado, la codificación, la clasificación y el análisis de contenido a nivel semántico. El instrumento utilizado fue una prueba objetiva de 40 ítemes que midió la disposición locucionaria. Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva. Finalmente, los resultados demostraron un uso elevado de las terminologías de interés para el estudio, siendo el de nivel semántico el de ocurrir con más frecuencia. |
es_ES |