Title: El testimonio como prueba en el código orgánico procesal penal Venezolano
Author: Corredor de Roa, Nélida Iris
Abstract: A través de la historia, la prueba testimonial ha pasado por diferentes etapas, dentro de las cuales ha sido no sólo desechada sino descartada del proceso, pero que, con el auge del nuevo proceso penal venezolano, vuelve a surgir quizás como la reina de las pruebas. En la presente investigación, utilizando como instrumento fundamental el tipo de investigación documental y teniendo como apoyo el método bibliográfico, se estudia el testimonio como prueba dentro del proceso penal, su desarrollo en la historia, las clases de testigos, los elementos que configuran el testimonio, las clases de testimonios, buscando con ello crear conciencia a todos aquellos que tengan acceso a este material, de fácil comprensión y lectura y al alcance de cualquier profesional del derecho o ciudadano interesado en el estudio de este medio probatorio, de manera que esta prueba sea entendida, comprendida y utilizada en toda su extensión como el medio de prueba que es: la reina de las pruebas. La Prueba de testigos se encuentra consagrada y regulada en el Código Orgánico Procesal Penal; en consecuencia, la esencia de la prueba descansa en la necesidad que tiene el juzgador de adquirir la información indispensable y conocer la realidad del caso que le corresponda juzgar. Por su enorme importancia como medio de conocimiento del hecho justiciable penal, la prueba de testigos debe ser obligatoria y de ahí que la inmensa mayoría de los ordenamientos jurídicos penales del mundo establezcan el deber de testificar y sancionen su omisión, con penas más o menos severas; por tanto, la excepción o excusa de declarar como testigo nunca es un derecho absoluto de persona alguna, pues, como se manifiesta a lo largo del desarrollo de la tesis, la regla es la obligación de testificar. No es otro el propósito del autor que llegar a la conclusión de que esta prueba es fundamental en el desarrollo de cualquier proceso, por cuanto aún las experticias y peritajes deben ser ahora reafirmadas en el juicio en forma oral, por lo que adquiere entonces una nueva trascendencia y es de vital importancia para la consecución del éxito de las partes que la utilicen dentro del debate oral y público.