DSpace Mobile

Home

Asociación de la duración del sueño con la obesidad y alteraciones metabólicas en una muestra de adolescentes que asisten al Colegio Cruz Vitale del municipio Valencia, estado Carabobo, durante el periodo escolar 2012-2013

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ruíz, Nelina
dc.contributor.advisor Espig, Herbert
dc.contributor.author Rangel Cardozo, Airam Stefhany
dc.contributor.author Rodríguez Cadenas, Lisette Andreina
dc.contributor.author Rodríguez Martínez, Carla Andreina
dc.contributor.author Rodríguez Morales, Valeria Del Valle
dc.date.accessioned 2020-10-10T00:41:49Z
dc.date.available 2020-10-10T00:41:49Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/8636
dc.description.abstract El sueño modula la función neuroendocrina y el metabolismo, por lo que cambios en su duración podrían favorecer el desarrollo de obesidad durante la adolescencia. Objetivo General: Asociar la duración del sueño nocturno a la presencia de obesidad y alteraciones metabólicas en un grupo de adolescentes entre 12 y 17 años que asistieron a una unidad educativa (Valencia, Venezuela), durante el período escolar 2012-2013. Materiales y Métodos: estudio de campo descriptivo y correlacional, transversal y no experimental. La muestra estuvo conformada por 90 adolescentes. Mediante encuesta se registró la duración del sueño; se determinó peso, talla y circunferencia de cintura, glucosa, perfil lipídico e insulina en suero; para el análisis estadístico se aplicó t-student o U de Mann-Whitney, según el caso, y prueba de chi-cuadrado. Resultados: La frecuencia de déficit de sueño entre domingo y jueves fue de 42,2% y 53,3% mostró deuda total de sueño ≥2h. En adolescentes con exceso de peso, el promedio de horas de sueño de domingo a jueves fue significativamente menor mientras que la deuda de sueño de domingo a jueves y la deuda semanal ponderada fueron mayores, en comparación al grupo normopeso. El déficit de sueño de domingo a jueves se asoció significativamente a hiperinsulinemia e insulinoresistencia. Las frecuencias de HDLc baja e insulinorresistencia se asociaron significativamente a deuda total de sueño ≥2h. Conclusiones: en el grupo estudiado, la disminución de la duración de sueño y la deuda de sueño se asociaron significativamente a exceso de peso y alteraciones metabólicas relacionadas a riesgo cardiometabólico elevado. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Adolescencia es_ES
dc.subject Obesidad es_ES
dc.subject Endocrinología es_ES
dc.subject Adolescence es_ES
dc.subject Obesity es_ES
dc.subject Endocrinology es_ES
dc.subject Salud pública y desarrollo social es_ES
dc.subject Medicina - cirugía es_ES
dc.title Asociación de la duración del sueño con la obesidad y alteraciones metabólicas en una muestra de adolescentes que asisten al Colegio Cruz Vitale del municipio Valencia, estado Carabobo, durante el periodo escolar 2012-2013 es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace