DSpace Mobile

Home

El experto planimetrico como investigador criminal

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rutman Cisneros, Eloy José
dc.contributor.author Fagundez La Rosa, Janis Alejandra
dc.date.accessioned 2020-12-01T14:44:05Z
dc.date.available 2020-12-01T14:44:05Z
dc.date.issued 2018-11
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/8656
dc.description.abstract El levantamiento planimétrico como método de fijación de las evidencias en el lugar del suceso, tiene como fin primordial ilustrar a las partes y al tribunal del cómo ocurrieron los hechos dentro de ese lugar. No obstante, si el levantamiento planimétrico tiene errores, se obtendrá una investigación errada y unos resultados respecto a su interpretación, erróneos. Para ello se aplicó la modalidad documental como marco metodológico, apoyándose la presente investigación en investigaciones documentales, así como también en otras fuentes bibliográficas y electrónicas actualizadas. Se apoyó en la técnica de análisis crítico lo cual permitió establecer hipótesis y criterios válidos con sustento científico, lo cual será posterior a la aplicación de las técnicas de investigación tales como: la selección de la información, el subrayado, el fichaje, entre otros. Como conclusión final puede señalarse que efectivamente la criminalística moderna plantea la necesidad imperiosa de que el experto planimétrico sea profesional en áreas afines y no simples dibujantes con conocimientos técnicos. Recomendación: Debe ser una persona no sólo en el área planimétrica sino también tener conocimientos científicos en las disciplinas y ciencias criminalísticas. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Planimetría es_ES
dc.subject Planimetry es_ES
dc.subject Ciencias jurídicas y políticas es_ES
dc.subject Criminalística es_ES
dc.title El experto planimetrico como investigador criminal es_ES
dc.type specialtyThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace