dc.contributor.advisor |
Márquez Romance, Adriana Mercedes |
|
dc.contributor.author |
Absalón Arias, Oscar Daniel |
|
dc.contributor.author |
Bravo Gerdert, Roxana Alejandra |
|
dc.date.accessioned |
2021-06-14T04:24:24Z |
|
dc.date.available |
2021-06-14T04:24:24Z |
|
dc.date.issued |
2021-03 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/123456789/8748 |
|
dc.description.abstract |
El agua subterránea se ha convertido en una gran alternativa para el abastecimiento de agua en aquellos lugares donde el suministro de agua potable es irregular. La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la variación de los parámetros hidráulicos en el pozo número 2 ubicado en la comunidad Tulipán del municipio San Diego durante los meses de febrero, marzo y abril del año dos mil diecinueve (2019). La misma es una investigación de campo, de tipo descriptiva no experimental; la muestra está representada por el pozo número 2 utilizado como pozo de bombeo, y el pozo número 1 empleado como pozo de observación para medir el nivel estático del agua; estos pozos fueron identificados geográficamente mediante el software Google Earth. Como técnicas de recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos: sonda para medir el nivel del agua, cronometro y un recipiente empleado en las mediciones realizadas y en la prueba del
caudal variable; asimismo se requirió de envases esterilizados para tomar una muestra de agua en el pozo número 2 y realizar un análisis físico-químico y bacteriológico. Finalmente se concluyó que el agua no se encuentra en condiciones adecuadas para el consumo humano debido a la presencia de coliformes totales y coliformes fecales, por lo cual se recomienda realizar un proceso de desinfección usando hipoclorito de sodio; al obtenerse los parámetros hidráulicos de transmisividad y coeficiente de almacenamiento, el acuífero del municipio San Diego resulto ser de tipo confinado y de baja transmisividad; es importante destacar que los niveles estáticos, dinámicos y el caudal no presentaron una variación importante por lo cual el acuífero no se encuentra sobreexplotado. |
es_ES |
dc.language.iso |
es_ES |
es_ES |
dc.subject |
Acuíferos |
es_ES |
dc.subject |
Aguas subterráneas |
es_ES |
dc.subject |
Investigaciones hidrológicas y ambientales |
es_ES |
dc.subject |
Hidrología |
es_ES |
dc.subject |
Ingeniería ambiental |
es_ES |
dc.subject |
Ingeniería civil |
es_ES |
dc.title |
Análisis de la variación de los parámetros hidráulicos en el acuífero del municipio San Diego, sector Norte – C, pozo N° 2, coord. LAT: 10°16'0.30"N; LONG: 67°57'42.68"O, periodo 2019 |
es_ES |
dc.type |
bachelorThesis |
es_ES |