DSpace Mobile

Home

Percepción del entorno cultural del paciente por parte de los estudiantes del quinto año de medicina de la Universidad de Carabobo

Show simple item record

dc.contributor.advisor Navarro de Sáez, María Josefa
dc.contributor.author Palencia Doubront, Mario José
dc.date.accessioned 2021-10-31T21:23:02Z
dc.date.available 2021-10-31T21:23:02Z
dc.date.issued 2021-09
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/8901
dc.description.abstract El estudio y del entorno cultural del paciente en el momento de su atención por parte del profesional de la salud se ha visto desvinculado en la práctica. Por lo tanto, se hace necesario estudiar la percepción que tiene el profesional de la salud desde que inicia su formación en la universidad sobre el proceso de salud-enfermedad y su relación con la cultura y el entorno social que rodea al paciente. El presente estudio tuvo como intencionalidad comprender la percepción por parte de los estudiantes del quinto año de medicina de la Universidad de Carabobo sobre los elementos culturales que inciden en el proceso de salud-enfermedad. Se abordó desde la metodología cualitativa, como un estudio interpretativo del fenómeno de naturaleza de campo, por trabajar directamente con los informantes claves en su área de desempeño. Los informantes claves fueron considerados de los diferentes departamentos clínicos de la Facultad de Medicina, para así asegurar su transferibilidad del estudio. Luego de una entrevista, diseñada en base a diversas categorías previas que abordaron al máximo la temática de estudio, su transcripción y posterior triangulación, permitió considerar 10 categorías emergentes del proceso. En la dianoia de sus actos perceptivos, se infiere que cada una de las categorías emergentes son inherentes a la relación que existe entre el paciente y el estudiante de medicina, como médico; lo cual desde diversos aspectos inciden en la forma y efectividad de dicha relación. Su interpretación, permitió concluir que se hace necesario resaltar la importancia de la cultura y su influencia en el proceso de la salud y en la enfermedad, demostrando que el paciente no es un individuo meramente fisiológico, si no que pertenece a una sociedad grupal, la cual establece una cultura y patrones de conducta que influyen en su respuesta al proceso de salud-enfermedad. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Salud-enfermedad es_ES
dc.subject Investigación en educación es_ES
dc.subject Investigación educativa es_ES
dc.title Percepción del entorno cultural del paciente por parte de los estudiantes del quinto año de medicina de la Universidad de Carabobo es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace