DSpace Mobile

Home

Factores que inciden en el abordaje pedagógico de niños con necesidades educativas especiales integrados en educación básica

Show simple item record

dc.contributor.advisor Arias Cuauro, Judith Romelia
dc.contributor.author Arteaga Manzanilla, Gladiola Carolina
dc.date.accessioned 2021-11-09T11:00:57Z
dc.date.available 2021-11-09T11:00:57Z
dc.date.issued 2021-10
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/8912
dc.description.abstract En Venezuela los cambios suscitados en la educación, su articulación con el abordaje pedagógico y la didáctica utilizada por el docente para atender a estudiantes con necesidades educativas especiales, transciende la formación docente y su didáctica de enseñanza. En este sentido, la inclusión, la adecuación curricular, y la flexibilización de estrategias-metodológicas representan aspectos de intervención para optimizar el aprendizaje y la integración de los estudiantes a las aulas regulares. Sin embargo, es necesario señalar que las políticas empleadas por el sistema educativo en materia inclusiva han detenido en relación a la tarea urgente propuesta por la UNESCO (2019) en la búsqueda de dar respuesta en los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). En tal sentido el trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar los factores que inciden en el abordaje pedagógico en niños con necesidades educativas especiales en Educación Básica en la Unidad Educativa Elizabeth Schon ubicada en Valencia Edo Carabobo. La investigación se enmarcó en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo de campo y, transversal con una población y muestra de tipo censal constituida por (4) cuatro docentes, se aplicó la entrevista como técnica de recolección de datos, utilizando el cuestionario como instrumento constituido por 18 ítems, con opciones de respuestas policotómicas, mediante una escala tipo Likert: Siempre, Casi Siempre, Pocas Veces, Casi Nunca y Nunca. Empleando el juicio de (4) cuatro expertos. para obtener la confiabilidad del instrumento, se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach, para el análisis de los datos fue utilizada la estadística descriptiva, que permito recopilar datos, organizarlos y describir el resultado a través de tablas y gráficos. Se concluye que los docentes no son formados en el área de educación especiales, éstos requieren de capacitación para generar mayores y mejores resultados en el aprendizaje significativo de sus estudiantes con NEE. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Necesidades educativas especiales es_ES
dc.subject Innovación en procesos de enseñanza y de aprendizaje es_ES
dc.subject Diversidad funcional e inserción escolar es_ES
dc.subject Psicoeducativa es_ES
dc.subject Aprendizaje significativo es_ES
dc.subject Discapacidad es_ES
dc.subject Investigación educativa es_ES
dc.title Factores que inciden en el abordaje pedagógico de niños con necesidades educativas especiales integrados en educación básica es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace