Title: El interés superior del niño como principio constitucional frente a la perención de la instancia
Author: Parada Márquez, Odalis María
Abstract: El objetivo principal del presente trabajo es analizar la incidencia del interés superior de los niños, niñas y adolescentes en la perención de la instancia en los procedimientos judiciales. En tal sentido, se debe precisar los fundamentos doctrinales, jurídicos y jurisprudenciales en función de la perención de la instancia en los procedimientos tan delicados como es donde participen niños, niñas y adolescente y que priva el interés superior del niño en todas y cada una de las actuaciones y actos donde se encuentre involucrado un niño, niña o adolescente, se deben tomar en cuenta los criterios jurisprudenciales de la Sala Constitucional y la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia con respecto a la perención de la instancia en los procedimientos en esta materia especial y examinar sobre la base de legislación comparada, la trascendencia que han adoptado los procedimientos en esta materia. La problemática que se evidencia es en cuanto a la doctrina del máximo tribunal, como la de los tribunales de instancia, que no han unificado un criterio en cuanto a la aplicación de la figura de la perención en estos procedimientos y en consecuencia, no amparan a los niños, niñas y adolescentes violando en algunos casos el interés superior del niño. En cuanto a la metodología, la investigación está enmarcada bajo la modalidad jurídica-dogmática en la cual se han realizado consultas a diferentes fuentes bibliográficas especializadas en derecho de la infancia y procesal, lo que hizo posible la recolección de la información y el basamento legal necesario para llegar a la conclusión que existen jurisprudencias emitidas por el máximo tribunal, en donde se analiza la figura de la perención de la instancia en los procedimientos donde se encuentren involucrados niños, niñas y adolescentes. Entre las recomendaciones se tiene la adopción de medidas profundas de cambio estructural y esencialmente preventivas para evitar que los jueces apliquen la figura de la perención en dichos procedimientos en beneficio de los niños, niñas y adolescentes.