DSpace Mobile

Home

Caracterización de los suelos de una finca ubicada en el municipio Montalbán como asociación epidemiológica de paracoccidioidomicosis

Show simple item record

dc.contributor.advisor Angulo, Yudith Elizabeth
dc.contributor.advisor Barrios, Emilia Elena
dc.contributor.author Barranca Arévalo, Mayra Mercedes
dc.contributor.author Robles Loayza, Nancy Yanira
dc.contributor.author Salvatore Márquez, Fernando José
dc.date.accessioned 2022-05-15T17:12:35Z
dc.date.available 2022-05-15T17:12:35Z
dc.date.issued 2022-04
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/9087
dc.description Realizado en el Laboratorio de Prácticas Profesionales de Bacteriología de la Universidad de Carabobo. es_ES
dc.description.abstract Las micosis sistémicas son enfermedades que originan lesiones en cualquier parte del cuerpo, pero ataca con preferencia los pulmones, ganglios linfáticos, piel, mucosas y glándulas suprarrenales. Son producidas especialmente por hongos dimórficos, uno de estos hongos es Paraccoccidioides brasiliensis quien es común en los suelos ácidos de zonas que presenten un clima templado o cálido. La infección por este hongo puede ser adquirida por ingestión o por inoculación de material contaminado con el mismo. A fin de conocer las características del suelo donde este hongo patógeno pueda sobrevivir se realizó un estudio de tipo no experimental de corte transversal, y de campo en la finca El Triunfo del Querer ubicada en el municipio Montalbán del estado Carabobo cuyas características ambientales coinciden con las condiciones necesarias que han sido implicadas para el desarrollo y supervivencia del microorganismo. Se analizaron 90 muestras de suelo de la zona, las cuales fueron cultivadas en medio Micosel a 37ºC y a temperatura ambiente. Encontrandose una prevalencia del 50% de los tubos con Mucor spp. Causante de Zigomicosis; y otros hongos productores de micotoxinas como Aspergillus Niger 5.6% (Aflatoxinas), Fusarium spp 2.2% (Tricotecenos, zearolenona, fumonisinas), y Dematiaceos 20% (Aflatoxinas). No se logró aislar Paracoccidioides brasiliensis, lo que sugiere la posibilidad de que la zona de Montalbán a pesar de poseer condiciones favorables para la existencia de este hongo pueda presentar algún inhibidor no controlado o que las cantidades de nutrientes en el suelo sean insuficientes como para ofrecer un hábitat de reservorio para el mismo no así para otras especies como Mucor spp que ocasiona una infección micótica que se presenta principalmente en personas con trastornos inmunológicos. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Micosis sistémicas es_ES
dc.subject Paracoccidioidomicosis es_ES
dc.subject Inmunológia es_ES
dc.subject Salud pública es_ES
dc.subject Parasitología es_ES
dc.subject Bacteriología es_ES
dc.subject Ciencias de la salud es_ES
dc.subject Bioanálisis es_ES
dc.title Caracterización de los suelos de una finca ubicada en el municipio Montalbán como asociación epidemiológica de paracoccidioidomicosis es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace