DSpace Mobile

Home

Evaluación nutricional antropométrica y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios de primer año de Bioanálisis. Universidad de Carabobo. 2018 – 2019

Show simple item record

dc.contributor.advisor Acosta García, Edgar José
dc.contributor.advisor Castellanos Matamoros, Raymi Carolina
dc.contributor.author Flores Patiño, Henry Alejandro
dc.contributor.author Linarez Ganem, José Gregorio
dc.date.accessioned 2022-05-22T11:05:43Z
dc.date.available 2022-05-22T11:05:43Z
dc.date.issued 2021-05
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/9098
dc.description.abstract El propósito de esta investigación fue relacionar el estado nutricional antropométrico y los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes universitarios del primer año de la carrera de Bioanálisis de la Universidad de Carabobo, Venezuela (2018-2019). Este estudio fue de tipo descriptivo, correlacional de campo y de corte transversal. La muestra se conformó por 72 estudiantes adolescentes de ambos sexos que cumplieron los criterios de inclusión. Las variables estudiadas fueron: diagnostico nutricional, obesidad abdominal, tensión arterial, calidad de la dieta, actividad física variables bioquímicas. El análisis estadístico se realizó por el programa estadístico SPSS versión 13.0 para Windows (SPSS, 2004) los resultados encontrados fueron: 84,1% normopeso, déficit de peso y obesidad 12,7%, obesidad abdominal 21,4% calidad de la dieta 72,1% sexo femenino y 100% sexo masculino adherencia media a la dieta mediterránea, actividad física 70,6% leve o sedentaria 5,6% hábitos tabáquicos y 70,8% consumo de alcohol, en cuantos a los valores de bioquímicas fueron: glicemia5,6% ,triglicéridos 3,7%, LDL-c 1,9% elevados ,18,5% HDL-c bajos. Adicionalmente, se pudo evidenciar que el estado nutricional de los adolescentes objeto de estudio correlacionó significativamente y de forma directa con las concentraciones séricas de colesterol total (p=0,046) y LDL-c (p=0,030), pero no lo hizo con el resto de las variables bioquímicas estudiadas (p>0,05). Finalmente, en la muestra estudiada se asoció el estado nutricional antropométrico con el resto de las variables evaluadas. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Obesidad es_ES
dc.subject Nutrición es_ES
dc.subject Malnutrición es_ES
dc.subject Nutrición en adolescente es_ES
dc.subject Ciencias de la salud es_ES
dc.subject Bioanálisis es_ES
dc.title Evaluación nutricional antropométrica y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios de primer año de Bioanálisis. Universidad de Carabobo. 2018 – 2019 es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace