dc.description.abstract |
Introducción: Los métodos empleados para la cuantificación plaquetaria deben ser lo suficientemente precisos y sensibles para evitar que las interferencias produzcan alteraciones en los valores obtenidos. Para efectuar el recuento plaquetario existen métodos manuales y automatizados los cuales deben mantener una concordancia para validar los resultados. Objetivo: Conocer la concordancia del recuento plaquetario de pacientes trombocitopénicos por los métodos automatizado y manual. Valencia, estado Carabobo, 2019 – 2020. Materiales y métodos: Se trató de un estudio de campo, no experimental, correlacional y corte transversal, estuvo conformado por una muestra de 50 personas provenientes de 5 laboratorios clínicos de la zona. Se emplearon pruebas estadísticas para determinar la concordancia correlación entre los métodos automatizados y manuales. Resultados: Hubo una diferencia de 2661 plaquetas/mm3, lo cual representa un 2,7% de sesgo, el mayor promedio se obtuvo del conteo manual, la concordancia correlación entre los métodos no fueron perfectas, pero si aceptables. Conclusión: Se evaluaron las muestras de los pacientes empleando el autoanalizador hematológico Mindray BC-3000 y el conteo manual, se obtuvo un promedio con una diferencia de 2661 plaquetas entre los métodos lo cual refleja un 2,7% de sesgo diagnóstico, indicando que el contaje automatizado es inferior que el manual. A pesar de las diferencias encontradas y el porcentaje de sesgo en el recuentro por ambas metodologías no fueron estadísticamente significativas. En el presente estudio se logró establecer un sesgo para la toma de decisiones médicas el cual es de 6,5%. |
es_ES |