dc.description.abstract |
La presente investigación tiene como objetivo general, Proponer un programa de orientación educativa en el área de obstetricia como alternativa para la atención de adolescentes que han sufrido aborto inducido o espontáneo, en el Hospital Joaquina Rotondaro, Tinaquillo estado Cojedes.Se sustentará en la teoría de las 5 fases del duelo de Kübler-Ross (1969) Se enmarcó en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, diseño de campo, con un nivel descriptivo, adoptando la modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por veintiocho (28), mujeres que sufrieron aborto espontáneo o inducido, pacientes del Hospital Joaquina Rotondaro de Tinaquillo estado Cojedes y la muestra será de tipo intencional, conformada por doce (12), adolescentes que tuvieron aborto espontaneo o inducido. La técnica utilizada en la recolección de los datos fue la encuesta, y el instrumento que se usado fue el cuestionario tipo escala de Likert, contentivo de dieciocho (18), preguntas. El cuestionario se validó a través de la técnica del juicio de expertos y la confiabilidad fue calculada mediante la aplicación de la fórmula del coeficiente alfa de Cronbach, y el resultado fue de 0,76, considerada alta. Después de aplicado el instrumento se pudo concluir que número de estas jóvenes que desconoce los riesgos físicos del aborto y el alto riesgo que corre una adolescente embarazada. Igualmente los resultados obtenidos apuntan hacia la idea que tienen las adolescentes respecto a la responsabilidad de la pareja en relación a la planificación de un embarazo y del elevado número de jóvenes cómo sus proyectos personales se ven afectados por un embarazo no esperado. Existe la percepción de rechazo de las adolescentes después de haber tenido un aborto, presentando problemas de inseguridad y de autoestima, cabe destacar que un elevado número de jóvenes que han sufrido aborto, presentan sensación de culpa, rechazo inconsciente de la realidad, acompañado de rabia y tristeza. Todo esto conduce a las jóvenes a considerar necesaria la ayuda de un profesional para abordar las secuelas emocionales que origina el aborto inducido o espontáneo. Por lo que se diseñó un programa de orientación para la orientación de adolescentes que han sufrido aborto. |
es_ES |