DSpace Mobile

Home

Políticas institucionales de educación superior y la inclusión de los estudiantes con discapacidad

Show simple item record

dc.contributor.advisor Manama Aponte, María de Los Santos
dc.contributor.author Landaeta Sevillano, Rafael Simón
dc.date.accessioned 2022-07-01T22:19:14Z
dc.date.available 2022-07-01T22:19:14Z
dc.date.issued 2022-07
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/9195
dc.description.abstract De acuerdo a la organización mundial de la salud, la discapacidad se define como cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. En este sentido se desarrolló la presente investigación cuyo propósito fue describir el proceso de inclusión de los estudiantes con discapacidad y las políticas institucionales y académicas para su incorporación en el sistema de educación superior de la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Carabobo. Fundamentada en la Teoría del Andamiaje Bruner, J (1976) y en la teoría de la autorrealización (Maslow 1948). Centrada en el paradigma positivista bajo un enfoque cuantitativo, descriptiva de campo no experimental. La población estuvo integrada por 10 estudiantes siendo la muestra de tipo censal es decir 10 sujetos. La técnica para la recolección de datos, fue un cuestionario tipo encuesta; con escala Likert y respuestas policotómicas. Para calcular la confiabilidad se manejó el Coeficiente de Alpha de Cronbach. La validación del instrumento se realizó a través de juicios de expertos, tanto en contenido, como en diseño y metodología. Este estudio arrojó las siguientes conclusiones; que las políticas institucionales y académicas para la inclusión de las personas con discapacidad presentan ciertas debilidades que afecta el cumplimiento de las mismas en su totalidad en la Facultad de Educación de la Universidad de Carabobo, además se puede observar el gran porcentaje de estudiantes con discapacidad encuestados que expresan no contar con algunos de los servicios básicos para su optimo desempeño en su educación a nivel superior, también arrojo que el 70% de los estudiantes con discapacidad en muchas ocasiones han contado con una servicio de orientación que los apoya en su integración y les aportas herramientas para su desenvolvimiento en el campo de estudio .A pesar de que existen algunas fortalezas en la inclusión de los estudiantes con discapacidad es necesario aumentar las voluntades para realizar un cumplimiento de las políticas institucionales y académicas en la facultad que está siendo objeto de estudio. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Discapacidad es_ES
dc.subject Educación, políticas e inclusión es_ES
dc.subject Fundamentos de la orientación y el asesoramiento es_ES
dc.subject Orientación y la diversidad es_ES
dc.subject Ciencias de la educación es_ES
dc.subject Educación - orientación y asesoramiento es_ES
dc.title Políticas institucionales de educación superior y la inclusión de los estudiantes con discapacidad es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace