DSpace Mobile

Home

Caracterización de la trombosis venosa profunda, servicio de medicina interna. Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” 2015–2020

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Goitia, Derika Nereida
dc.contributor.advisor Chacín, Ana Mercedes
dc.contributor.author Torres Gómez, Ángel de Jesús
dc.date.accessioned 2022-08-06T19:30:42Z
dc.date.available 2022-08-06T19:30:42Z
dc.date.issued 2022-07
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/9222
dc.description.abstract La trombosis venosa profunda (TVP) es un problema de salud pública. Es una patología incapacitante, con altos costos de hospitalización, que afecta principalmente a individuos en etapa productiva. Objetivo: Analizar las características de los pacientes que padecieron de TVP, ingresados en el servicio de medicina interna de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” en el periodo 2015–2020. Metodología: Investigación observacional, descriptiva y retrospectiva, con muestra de 36 pacientes. Resultados: 61,1% (22 mujeres), siendo el grupo etario más frecuente el de 16-29 años (30,6%) seguido por el de 50-59 años (25,0%). 47,2% pertenecientes al nivel socioeconómico IV. La ubicación más frecuente fue TVP poplítea izquierda (19,4%). La comorbilidad más frecuente fue el sobrepeso (11,1%). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron las combinaciones de dolor, edema y rubor, así como de dolor y edema, con 22,2%, el signo semiológico más frecuente fue de Homans con 36,11% respectivamente. No se evidenciaron resultados de la escala de Wells modificada. La opción terapéutica más utilizada fue la asociación de heparina de bajo peso molecular y antagonistas de la vitamina K (69,4%), seguida por los anticoagulantes orales de nueva generación (22,2%), dos sujetos se encontraban sin tratamiento. 97,2% egresó por mejoría clínica. Conclusión: las características clínicas y semiológicas son una herramienta muy útil, rápida y práctica para orientarnos en el diagnóstico de la TVP independientemente de sus variantes topográficas. Se debe contar con Ecografía doppler para corroborar la impresión diagnostica, sin embargo, la historia clínica y las herramientas semiológicas nos garantizan la confiabilidad de abordar y manejar dicha patología. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Triada de Virchow es_ES
dc.subject Trombosis venosa profunda - TVP es_ES
dc.subject Salud pública es_ES
dc.subject Cardiología es_ES
dc.subject Ciencias de la salud es_ES
dc.subject Medicina interna es_ES
dc.title Caracterización de la trombosis venosa profunda, servicio de medicina interna. Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” 2015–2020 es_ES
dc.type specialtyThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace