DSpace Mobile

Home

Juegos ecológicos como estrategia para la praxiología del eje transversal Ambiente

Show simple item record

dc.contributor.author Meléndes, Nathalie
dc.date.accessioned 2015-04-10T14:16:14Z
dc.date.available 2015-04-10T14:16:14Z
dc.date.issued 2012-06
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/923
dc.description TUTORA: Dra. Yanett Polanco B. es_ES
dc.description.abstract En la Reforma Curricular del nivel de Educación Básica iniciada por el Ministerio de Educación en 1998, se incorpora el Eje Transversal Ambiente en la segunda etapa, orientado a desarrollar enlos educandos competencias para percibir, comprender y proyectarse en la problemática socio ambiental, la promoción del desarrollo sustentable como vía para asegurar la supervivencia de las actuales formas de vida en el planeta.El currículo actual, plantea exigencias al personal docente, en cuanto a formar valores y comportamientos trascendentales, como la construcción de la identidad como ser biótico social, y lo más importante, genere relaciones afectivas aplicables en el contexto social comunitario. En este sentido, he observado y diagnosticado como docente de la U.E.N. “Arturo Michelena”, que la enseñanza de la educación ambiental se circunscribe al aula; prevalece en los docentes el uso de estrategias de enseñanza con un enfoque tradicional; desconoce estrategias innovadoras para la puesta en práctica del eje transversal ambiente, y lo más importante, presentan una concepción distorsionada del eje transversal ambiente y su aplicación. Partiendo de esta realidad, se diseñará un plan de acción, bajo el método de Investigación Acción Participante de Elliot (1993) centrado en el propósito de Optimizar la praxiología del Eje Transversal Ambiente de los docentes que facilitan en la Segunda Etapa de la institución mencionada. El modelo consta de cuatro fases a saber: Fase I, Identificación de una preocupación temática y planteamiento del problema; Fase II, contempla el diseño del plan de acción; Fase III, desarrollo del plan de acción y recogida de datos sobre su puesta en práctica y una fase IV, representa la reflexión e interpretación de resultados. Se utilizarán la entrevista dialógica, el diario de campo y cámara fotográfica. Los informantes claves lo constituyen 08 docentes de aula, 03 especialistas, 01 director y 01 subdirector. Cabe destacar que fue muy valioso para la institución la elaboración del plan de acción Un Arco Iris llamado Ambiente, debido que de esta manera el eje transversal ambiente a través de los juegos ecológicos es utilizado en la planificación diaria de cada docente, dando como resultado una aprendizaje más efectivo y significativo, por otra parte aumentó el sentido de pertenecía hacia el medio ambiente. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Praxiología es_ES
dc.subject Docente es_ES
dc.subject Juegos Ecológicos es_ES
dc.title Juegos ecológicos como estrategia para la praxiología del eje transversal Ambiente es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace