DSpace Mobile

Home

Ventajas de las maniobras de reclutamiento alveolar clásicas versus guiadas por ultrasonido pulmonar en pacientes sometidos a anestesia general para cirugía abdominal

Show simple item record

dc.contributor.advisor Moreno Sánchez, Javier Eduardo
dc.contributor.advisor Silva Bolívar, Miguel
dc.contributor.advisor Navarrete Grau, Luz Marina
dc.contributor.author Chacón Riaño, María de los Ángeles
dc.date.accessioned 2022-10-21T15:13:47Z
dc.date.available 2022-10-21T15:13:47Z
dc.date.issued 2021-04
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/9264
dc.description.abstract INTRODUCCIÓN: La anestesia general (AG) produce alteraciones de la fisiología pulmonar que pueden traducirse en complicaciones perioperatorias en un 2 a 20% de los pacientes. En estudios realizados con imágenes se ha confirmado que entre 5 y 10 min después de la inducción anestésica, hasta un 90% de los pacientes presentan atelectasias en las zonas pulmonares más dependientes. En este contexto aparece la ecografía pulmonar (LUS) como una herramienta de diagnóstico precisa, portátil, dinámica, no invasiva y libre de irradiación; con una sensibilidad y especificidad para detectar atelectasia de un 93% y 100%, respectivamente; así como para guiar y monitorear las maniobras de reclutamiento alveolar (MRA). OBJETIVO: Evaluar las ventajas de las maniobras de reclutamiento alveolar clásicas versus guiadas por ultrasonido pulmonar en pacientes sometidos a anestesia general para cirugía abdominal. MATERIALES Y MÉTODOS: Investigación clínica, analítica, de diseño experimental, de corte longitudinal, prospectivo, unicéntrico y doble ciego; realizado en el Servicio Autónomo de Anestesiología del Hospital Central de Maracay (SAHCM). Se procedió a seleccionar a los pacientes, para luego ser llevados a quirófano en donde se realizó la intervención quirúrgica. Luego de realizar el diagnóstico de atelectasia por ultrasonido (US), se procedió a dividir la muestra en 2 grandes grupos: grupo C (Control) conformado por 20 pacientes a quienes se le realizo las MRA de forma clásica y el grupo US (Ultrasonido) con 18 pacientes aquellos a quienes las MRA fueron guiadas por US. RESULTADO: Hubo diferencias significativas según la prueba t de Student o la prueba de Wilcoxon-Mann-Whitney, para el compliance final (p=0,004), la presión inspiratoria de apertura (p<0,001), la presión meseta (p=0,049), la PEEP máxima (p<0,001) siendo mayor en el grupo Control, mientras que para las variables presión inspiratoria de cierre, saturación de oxígeno post reclutamiento y saturación de oxígeno final, la media aritmética fue mayor en el grupo Eco. CONCLUSIÓN: En vista de los beneficios y ventajas de la Ultrasonografía Pulmonar se recomienda la realización de las Maniobras de Reclutamiento Alveolar (MRA) guiadas por ecografía. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Atelectasia es_ES
dc.subject Hiperinsuflación es_ES
dc.subject Cirugía abdominal es_ES
dc.subject Ultrasonografía pulmonar es_ES
dc.subject Maniobras de reclutamiento alveolar - MRA es_ES
dc.subject Ciencias de la salud es_ES
dc.subject Anestesiología y reanimación es_ES
dc.title Ventajas de las maniobras de reclutamiento alveolar clásicas versus guiadas por ultrasonido pulmonar en pacientes sometidos a anestesia general para cirugía abdominal es_ES
dc.type specialtyThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace