Title: Música académica y descolonización en Venezuela
Author: Acosta Martínez, Octavio Manuel
Abstract: Leyendo la presentación que hace Edgardo Lander (2000) del libro “Alternativas al eurocentrismo y colonialismo en el pensamiento social latinoamericano contemporáneo”, creemos haber encontrado la idea exacta para expresar de qué trata esta tesis: hemos encontrado una nueva capa en las “cebollas de múltiples capas”, eurocentrismo y colonialismo: cómo se manifiesta este fenómeno socio-político-epistemológico en la música académica latinoamericana en general, y venezolana en particular. Develar esta nueva capa y presentar sus características es parte importante de lo que hemos pretendido realizar. En este proceso de concientización las Teorías de la Decolonización podrían jugar un papel importante, pero antes habría que bajarlas de su pedestal académico para que puedan llegar a la parte lega de la sociedad, que constituye la mayoría. Dentro de los objetivos de este trabajo está el auscultar en las posibilidades de diseño de una política cultural que conduzca a este objetivo. Toda indagación que se realiza está en el fondo alimentada por una sospecha, y en muchos casos también por una esperanza. Algunas veces la sospecha está apuntalada por suficientes elementos como para darle la fuerza que le permita adquirir categoría de hipótesis; otras veces es más lejana, siendo incapaz de obtener tal jerarquía, pero de todas maneras, al estar presente, ella tendrá una probabilidad de convertirse en certeza. Al demostrar la factibilidad de experiencias exitosas en las dos situaciones planteadas, si éste llegare a resultar el caso, repetimos, crearía la posibilidad de descifrar los procesos que las hicieron posible y pasar luego al estudio de una nueva posibilidad: el traslado y aplicación de dichos procesos al caso de la música académica en Venezuela. La respuesta estará al final de este trabajo.