Efecto insecticida de Bacillus thuringiensis var. israelensis contra Aedes aegypti (Linnaeus, 1762) (Diptera: Culicidae) del municipio Arismendi, estado Nueva Esparta, 2023
Title: Efecto insecticida de Bacillus thuringiensis var. israelensis contra Aedes aegypti (Linnaeus, 1762) (Diptera: Culicidae) del municipio Arismendi, estado Nueva Esparta, 2023
Author: Salas Andrade, Eduard José; Vivas Araujo, María Laura de los Ángeles
Abstract: Las arbovirosis son enfermedades víricas febriles las cuales presentan grandes problemas a la salud pública mundial, perteneciendo la mayoría de reportes a la región de las Américas. Debido a esto se plantea una investigación de la efectividad del Bacillus thuringiensis var. israelensis contra Aedes aegypti del municipio Arismendi, estado Nueva Esparta. El estudio se llevó a cabo mediante la exposición de larvas tercer instar de Aedes aegypti a diferentes concentraciones del biolarvicida obteniéndose una aproximación de las concentraciones letales CL50 y CL95 de 9.8 ppm y 14 ppm, respectivamente. Los resultados revelaron un alto porcentaje de mortalidad en las poblaciones de mosquitos tratadas con el Bacillus thuringiensis var. israelensis, lo que sugiere una alta susceptibilidad del vector a esta bacteria. Además, se realizó un análisis del sistema enzimático de las poblaciones de mosquitos expuestas a la bacteria, donde se obtuvo los siguientes resultados de esterasas α (F=251), esterasas β (F=208) y oxidasas (F=9.29), con un valor de P<0.0001, que reveló diferencias significativas entre los valores de la cepa de campo con la cepa Rockefeller, sin embargo no están operando como mecanismos de resistencia a la bacteria, ya que se evidenció el mismo comportamiento en los bioensayos, lo que indica la ausencia de mecanismo de resistencia metabólica en la cepa en estudio. De esta manera, se concluye en que Aedes aegypti es susceptible a la bacteria Bti, y la ausencia de desarrollo de resistencia en las poblaciones de mosquitos expuestas. Estos resultados respaldan la viabilidad de utilizar Bti como una herramienta prometedora en la lucha contra las arbovirosis, siendo significativo para la salud pública y la gestión de vectores.