DSpace Mobile

Home

Actividad de la enzima arginasa en suero, como marcador de riesgo para desarrollar síndrome cardiometabólico en trabajadores de la escuela de bioanalisis, sede Aragua

Show simple item record

dc.contributor.advisor González Mayo, Gregoria Del Carmen
dc.contributor.advisor Figueroa Acosta, Luisa Elena
dc.contributor.author González Vásquez, Angely Saray
dc.contributor.author Linares Valecillos, José Gregorio De Jesús
dc.date.accessioned 2023-11-19T21:09:22Z
dc.date.available 2023-11-19T21:09:22Z
dc.date.issued 2023-11
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/9709
dc.description.abstract La actividad de la enzima arginasa esta aumentada en pacientes con enfermedades cardiometabólicas; sin embargo, su actividad en trabajadores no ha sido estudiada. Es por ello que en esta investigación se evaluó la actividad de la enzima arginasa en suero como marcador de riesgo para desarrollar síndrome cardiometabólico en 65 trabajadores clasificados según los criterios de la NCEP-ATP III, en trabajadores con SCM conformado por 24(36,9%) trabajadores y 41(63,1%) trabajadores sin SCM, de ambos sexos, con promedio de edad 53± 13 años (Grupo control) de la escuela de Bioanálisis de la Universidad de Carabobo, sede Aragua. La actividad de la enzima ARG fue determinada en suero siguiendo una cinética de reacción por un método espectrofotométrico a 580nm. Encontrándose que la actividad absoluta de ARG en trabajadores con SCM fue 15,9 veces mayor que la actividad absoluta del grupo control [34,94 ± 1,099 (µM de urea/min)] [2,20± 0,607 (µM de urea/min)] respectivamente. La actividad de la enzima arginasa se correlaciono con el IMC, ICC, PC, TA y los parámetros bioquímicos glicemia, colesterol, triglicéridos y una correlación inversa con el HDL-c. Los trabajadores con y sin SCM con una actividad de ARG ≥ 10 µM de urea/min) y con SCM tienen un riesgo de 2,46 y 0,08 veces mayor, respectivamente, a desarrollar enfermedades cardiometabólicas en comparación con los que tienen una actividad <10 µM de urea/min). Estos resultados sugieren que los trabajadores que tienen un aumento de la actividad de la enzima ARG y SCM poseen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiometabólicas. Por lo que la enzima ARG se puede utilizar como un biomarcador precoz para la detección de enfermedades cardiometabólicas. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Síndrome cardiometabólico es_ES
dc.subject Bioquímica es_ES
dc.subject Bioquímica clínica es_ES
dc.subject Bacteriología es_ES
dc.subject Epidemiología es_ES
dc.subject Enfermedades infectocontagiosas es_ES
dc.subject Ciencias de la salud es_ES
dc.subject Bioanálisis es_ES
dc.subject Licenciatura en bioanálisis es_ES
dc.title Actividad de la enzima arginasa en suero, como marcador de riesgo para desarrollar síndrome cardiometabólico en trabajadores de la escuela de bioanalisis, sede Aragua es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace