Title: Virtualidad en la educación universitaria venezolana constructo pedagógico
Author: Fernández Zerpa, Erwin Gerardo
Abstract: La investigación analiza la relación entre la pedagogía, la educación superior y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a través de las disertaciones, las prácticas y los ambientes de la educación virtual en instituciones de educación superior en el estado Carabobo, Venezuela. Se aporta con el estudio un análisis de la eficacia del aprendizaje a distancia con herramientas virtuales, apoyándose específicamente desde perspectivas comunicativas, pedagógicas y tecnológicas. En este sentido, la investigación inicia del con la revisión documental y teórica, luego las disertaciones, las prácticas y los ambientes de la educación virtual de universidades objeto estudio en la transformación espacio-temporales que son condicionadas por dichas tecnologías, bajo el matiz teórico de los sistemas culturales que permita identificar las resistencias que generan las múltiples relaciones existentes entre educación superior y el uso de las herramientas que proporcionan las TIC, el conocimiento de elementos de contexto internos y externos en torno al desarrollo de la enseñanza y de la investigación dentro del fortalecimiento de la sociedad del conocimiento y la innovación tecnológica. El tejido metodológico estará enmarcado bajo un enfoque constructivista-interpretativo se optará por emplear una metodología fenomenológica, bajo el enfoque cualitativo, se trabajará con tres escenarios e informantes claves tomados de forma intencional, específicamente la Universidad de Carabobo, Universidad Alejandro de Humboldt y Politécnico Santiago Mariño, que actualmente ofrecen educación a distancia con el uso de herramientas tecnológicas para su conectividad e interacción en procesos de enseñanza y aprendizaje. La recolección de datos se utilizó un guion de entrevista a profundidad y para su análisis una matriz de interpretación hermenéutica que permitió la construcción de la aproximación teórica. Obteniendo como hallazgo principal el fenómeno interacción pedagógica y social, desde la dimensión humana del docente, para la construcción del conocimiento en los Entornos Virtuales de Aprendizaje, con cuatro categorías emergentes como la metalingüística como herramienta comunicacional para el intercambio en los procesos de aprendizaje, la gestión del conocimiento individual y colaborativo que trasciende lo bio-psico-social en la educación universitaria venezolana, la metacognición en la actividad pedagógica desde la virtualización y los valores en el abordaje de las situaciones de aprendizaje en EVA, todas orientadas al proceso educativo.