DSpace Mobile

Home

Aplicación de índices pronósticos en el carcinoma diferenciado de tiroides como evaluación en la elección terapéutica en el servicio de cirugía general de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”

Show simple item record

dc.contributor.advisor León Querecuto, Arianys Solmina
dc.contributor.advisor Pérez Rivero, Amílcar Josue
dc.contributor.author Padrón García, Stefany de Los Ángeles
dc.date.accessioned 2024-04-22T18:20:40Z
dc.date.available 2024-04-22T18:20:40Z
dc.date.issued 2023-11
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/9907
dc.description.abstract Introducción: el tratamiento del carcinoma diferenciado de tiroides es principalmente quirúrgico; la elección de la extensión de la cirugía es aún controversial. Objetivo: aplicar los índices pronósticos en el carcinoma diferenciado de tiroides como evaluación de la elección terapéutica, en el servicio de Cirugía General de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, en el periodo julio 2019 – julio 2023. Métodos: se realizó un estudio no experimental, descriptivo, transeccional y retrospectivo, en pacientes atendidos e intervenidos quirúrgicamente por carcinoma diferenciado de tiroides, en el servicio de cirugía general de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera entre 2019 y 2023, a quienes se les aplicó de forma retrospectiva los índices pronósticos AGES, AMES y MACIS. Resultados: La muestra estuvo conformada en su mayoría por mujeres, entre la 5ta y 6ta década de vida, el carcinoma papilar se encontró en la mayoría. De acuerdo a los índices pronósticos se encontró que el 67,86% se clasificó en el grupo 1 de AGES, el 71,86% como bajo riesgo según AMES y el 57,14% como grupo 1 para MACIS, coincidiendo que la mayoría son de riesgo bajo. La técnica quirúrgica más utilizada fue la tiroidectomía total, 60,71%. Conclusiones: el carcinoma diferenciado de tiroides es más frecuente en mujeres, entre la 5ta y 6ta década de vida, el tipo histológico predominante fue el papilar. Al aplicar los índices pronósticos AGES, AMES y MACIS se demostró que la mayoría de los pacientes se clasifican como bajo riesgo; sin embargo, la técnica quirúrgica más empleada fue la tiroidectomía total, siendo la cirugía conservadora realizada solo a un pequeño porcentaje de pacientes de bajo riesgo. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Oncología es_ES
dc.subject Cirugía - pacientes oncológicos es_ES
dc.subject Cirugía - complicaciones es_ES
dc.subject Cirugía – procedimientos quirúrgicos es_ES
dc.subject Cirugía laparoscópica es_ES
dc.subject Ciencias de la salud es_ES
dc.subject Cirugía general es_ES
dc.subject Especialización en cirugía general es_ES
dc.title Aplicación de índices pronósticos en el carcinoma diferenciado de tiroides como evaluación en la elección terapéutica en el servicio de cirugía general de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” es_ES
dc.type specialtyThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace