| dc.contributor.author | Petrola, Maribel | |
| dc.contributor.author | Pinto, Andreallicia | |
| dc.contributor.author | Luigi-Sandoval, Teresita | |
| dc.contributor.author | Rojas, Tomás | |
| dc.date.accessioned | 2015-06-22T18:53:43Z | |
| dc.date.available | 2015-06-22T18:53:43Z | |
| dc.date.issued | 2011-12 | |
| dc.identifier.issn | 1316-7138 | |
| dc.identifier.other | PP 97-0182 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/1733 | |
| dc.description.abstract | La leche pasteurizada es un excelente sustrato para Salmonella por lo que requiere un minucioso control de calidad que garantice la inocuidad para su consumo. El objetivo de la presente investigación fue comparar las técnicas de Inmunoseparación Magnética (ISM) y el Método Convencional (MC) para la detección de S almonella spp . en leche pasteurizada contaminada artificialmente. Se trabajó con seis grupos de muestras de leche pasteurizada inoculadas con 50 cel/mL de Salmonella spp . más 1 x 10 3 cel/mL de un “coctel” de Enterobacterias ( Escherichia coli, Klebsiella oxytoca, Shigella boydii y Enterobacter cloacae) . Se evaluó el crecimiento de Salmonella mediante el MC (COVENIN 1291-2004) e ISM, utilizando diferentes protocolos de esta última, variando el factor de dilución de la muestra (sin dilución y 10 3 ) y el número de lavados (3 y 5). Resultados: Se logró recuperar Salmonella spp. mediante ISM a partir del caldo de enriquecimiento selectivo y pre-enriquecimiento del MC. La ISM redujo a tres días el tiempo de obtención de resultados con respecto al MC. Aplicando ISM directamente en leche pasteurizada inoculada , no se logró recuperación bacteriana. Se demostró que el factor dilución de la muestra no influyó en los resultados de la ISM, mientras que el número de lavados durante la técnica sí fue determinante. El MC logró recuperar Salmonella spp en 100% (n=30) de las muestras. Conclusión: La aplicación de la ISM para el aislamiento de Salmonella spp. en muestras de leche pasteurizada reduce significativamente el tiempo de obtención de resultados con respecto al MC. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
| dc.language.iso | es_ES | es_ES |
| dc.publisher | Universidad de Carabobo | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | Volumen 15; | |
| dc.subject | Leche | es_ES |
| dc.subject | Salmonella spp. | es_ES |
| dc.subject | Inmunoseparación magnética | es_ES |
| dc.subject | Milk | es_ES |
| dc.subject | Salmonella spp | es_ES |
| dc.subject | Magnetic immunoseparation | es_ES |
| dc.title | Comparación de la técnica de inmunoseparación magnética y el método convencional para el aislamiento de Salmonella spp. en leche pasteurizada contaminada artificialmente | es_ES |
| dc.title.alternative | Comparison of Magnetic Immunoseparation technique and the conventional method for isolation of Salmonella spp. from artificially contaminated pasteurized milk | es_ES |
| dc.type | Article | es_ES |